Desde Roma, el gobernador aseguró que son inalcanzables las pretensiones de los gremios que reclaman 45% de aumento. Pérez advirtió de que no se pagarán los días no trabajados y consideró: “El paro no es en toda la provincia ni en todos los hospi

Ultimátum para gremios de Salud: el aumento no será mayor al 30,5%

Por UNO

Por Mariana Gil

[email protected]

Mientras el conflicto de la salud estatal mendocina ayer se recrudecía con el paro de actividades por tres días y con varios cortes de tránsito en distintos puntos de Mendoza en reclamo de mejora salarial, desde Roma, donde se reunió el miércoles con el papa Francisco, el gobernador Paco Pérez dejó clara su postura con dos anuncios: se descontarán los días no trabajados a los que adhieran a la medida y el aumento del sector no superará el 30,5% .

Al planteo que hacen AMPROS (Asociación Mendocina Profesionales de la Salud) y ATE (Asociación Trabajadores del Estado) de pedir un incremento del 45%, Francisco Pérez lo calificó como difícil y añadió: “No se puede avanzar con las pretensiones de los dirigentes gremiales porque son inalcanzables para la Provincia. No se ha acordado (el porcentaje reclamado por el sector de salud) en ninguna paritaria ni pública ni privada en ningún lugar de la Argentina”.

Para reforzar ese concepto citó como ejemplos algunos aumentos del 25 y 27%, y otros, en distintos sectores como bancarios, empleados de comercio y docentes, en distintas regiones del país.

Según el mandatario, “el paro no es en toda la provincia, ni en todos los hospitales y es casi nulo en los centros de salud”.

A su vez, Paco consideró que el 30,5% de suba y en un solo pago es una de las mejores propuestas que podían hacerse.

Diferencias enormes

“Se ha distorsionado el convenio colectivo de trabajo de la salud que es inaplicable. Resulta que un agente estatal que trabaja como administrativo en la administración central cobra $7 mil por mes, y en el régimen de la salud gana entre $12 mil y $14 mil, y ambos cumplen la misma tarea y función”, ejemplificó el gobernador.

Y párrafo seguido arremetió: “Si se aplicara el 30,5% sin tope de los $5 mil, para algunos profesionales de la salud implicaría cobrar más de incremento que lo que obtiene de salario un directivo de escuela primaria con 25 años de antigüedad y con el 50% de zona que gana entre $10 mil y $12 mil”.

A esta ecuación la máxima autoridad de la provincia la calificó como distorsiva: “No corresponde, porque hay profesionales que no cumplen y preferimos pagar por atenciones, productividad y cantidad de cirugías. Eso es más viable que pagar una suma de dinero inalcanzable para el Estado”.

La postura sindical

Los dirigentes gremiales del sector aseguraron que los servicios mínimos están garantizados en todos los hospitales y centros de salud de la provincia, y están esperando que el Gobierno les lleve una propuesta salarial a la mesa paritaria.

“Necesitamos una nueva propuesta salarial. El conflicto va a seguir hasta que el gobernador incremente la masa salarial. El dinero que están ofreciendo no alcanza para los trabajadores”, manifestó Mijail Zagoroc de la comisión directiva de ATE, en uno de los cortes de tránsito en el Acceso Este.

La secretaria adjunta de AMPROS, Gladys Velázquez, expresó: “La última propuesta no la entendían ni siquiera los paritarios y el Gobierno nunca escuchó los motivos de por qué no la aceptamos, ya que entendemos que tiene muchas aristas confusas. No es un aumento real del 30%. Los que están por jubilarse o profesionales con más especialidades serán los que cobrarán menos porque hay un tope de $5 mil que no se puede pasar”.

Y contestó a las declaraciones del gobernador que hizo ayer desde el Vaticano: “Él nunca está acá cuando el conflicto es serio y manda al ministro, que desconoce las leyes y cómo funcionan las cosas”.

Si no hay una nueva propuesta del Ejecutivo en estas 72 horas y algún arreglo conveniente para el sector, “el lunes continuaremos con un paro por tiempo indeterminado”, amenazó Velázquez.

El paro programado es hasta mañana y sin asistencia a los lugares de trabajo –con guardias mínimas–, y hoy los cortes se realizarán en calles San Martín y Peatonal, 9 de Julio, Colón, frente a los Portones del Parque, en Adolfo Calle y Boulogne Sur Mer, en San Juan y Morón, y en Alberdi y Bandera de los Andes.

Interminable

Once días de huelga. Con los tres días de paro de esta semana, se elevará a 11 el número de jornadas de huelga de los gremios de la salud en lo que va del año. Según AMPROS ayee el acatamiento rondó el 90%.

A esperar al gobernador. Se aguarda con expectativa el regreso de Paco Pérez, quien reasume el lunes. El Gobierno espera solucionar el conflicto la semana que viene.

Ni quite de personería, ni multa

Las autoridades de AMPROS se reunieron ayer en la Legislatura con el vicegobernador, Carlos Ciurca, y con el ministro de Gobierno, Rodolfo Lafalla.

Claudia Iturbe, del gremio, contó a Diario UNO que el encuentro fue satisfactorio, debido a que “Ciurca garantizó que no permitiría que se le quite la personería jurídica al gremio y Lafalla aseguró que habrá una oferta superadora”.

Esta última respondería al anuncio hecho por el gobernador desde el Vaticano sobre el 30,5% en un pago y no en cuotas.

Además, el Gobierno se habría comprometido a no hacer efectiva la multa que debería pagar el gremio por no haber acatado la conciliación obligatoria.

Problemática.

A pesar de que muchos pacientes se quedaron sin atención, desde los gremios afirman que se cumplió con los servicios mínimos obligatorios.

El Gobierno dice que hay profesionales que no cumplen y que prefiere pagar por atenciones y cantidad de cirugías realizadas.

Las medidas de fuerza continuarán hasta mañana sin asistencia a los lugares de trabajo Sin respuestas.

Con su hijo en silla de ruedas

María Isabel Boriero y René Escobar también padecieron la falta de atención en el Notti. Ellos son un matrimonio muy humilde de Tunuyán que ayer dejó sus tareas diarias para traer a su hijo, Brian Escobar (15), que se  encuentra en una silla de ruedas inmovilizado por una discapacidad motora. Mientras el papá cuidaba al chico, la mamá caminaba por el pasillo esperando alguna respuesta de los médicos o de un enfermero en la guardia  de ese centro.

“A mi hijo tienen que operarlo de la cadera el mes que viene, la fecha es el 26 de mayo, y hoy estamos acá para un control de su enfermedad congénita, pero me informaron que no podrán atenderlo y tendremos que volver  otro día. La verdad yo no sabía que había paro”, dijo resignada la mujer.