Por Paola Alé[email protected]
El médico deportólogo Matías Roby tomó el cargo que dejó Díaz Russo, en un año clave por las paritarias. Dijo que el sistema no es eficiente ya que destina el 78% del presupuesto a pagar sueldos.
El médico deportólogo Matías Roby tomó el cargo que dejó Díaz Russo, en un año clave por las paritarias. Dijo que el sistema no es eficiente ya que destina el 78% del presupuesto a pagar sueldos.
Por Paola Alé[email protected]
Seguro de sí mismo y con un plan bajo el brazo. Así se mostró en el comienzo de su gestión el nuevo ministro de Salud, el médico deportólogo Matías Roby. Proviene de la actividad privada, donde tenía una situación económica muy buena, según él mismo reconoció, pero quiso alejarse de esa “zona de confort” para replicar el sistema exitoso en la salud pública.
Destacó que el ministro saliente, Carlos Díaz Russo, realizó grandes esfuerzos en su gestión y reconoció que el sistema vigente es ineficiente. Hizo anuncios concretos para agilizarlo y mejorar la atención, y entre ellos aseguró que incentivará la jubilación de los empleados que estén en condiciones de hacerlo.
Así es Roby, quien además de reconocerse amigo personal del gobernador Francisco Pérez dijo tener excelente relación con las representantes de los sindicatos duros de la sanidad, Raquel Blas (ATE) e Isabel Del Póppolo (Ampros), y también con el titular de ATSA, Juan Carlos Navarro.
Atento a los cambiosUn goleador de media cancha se siente el nuevo ministro. Y lo refleja con sus palabras. “Suena como una expresión de deseo, pero acuérdense de que vamos a cambiar. A veces hay que patear el tablero para que las cosas cambien, eso es lo que vengo a hacer. Estoy seguro de que me va a ir bien, porque sé adónde quiero ir, y tengo equipo y un plan absolutamente realizable”.
En esta tesitura, Roby hizo algunos anuncios (ver aparte) y destacó, entre otros aspectos, que quiere replicar el modelo de la actividad privada de donde proviene y en la que tenía una situación inmejorable. “Hasta la semana pasada ganaba muchísimo dinero, trabajaba en lugares propios con gente que yo elegí, absolutamente blindado. Y estoy resignando esto para replicar el modelo afuera”, destacó.
Entre otras cosas, dijo que quiere achicar los gastos corrientes que tiene el ministerio, ya que el 78% de los más de 700 millones de pesos con los que cuenta se va en pagar salarios. “Esto indica que el sistema no es eficiente o, en otras palabras, que a primera vista tengo que pensar más en un sistema ineficiente que eficiente”, aseveró. Para esto, una de las decisiones que piensa tomar es incentivar las jubilaciones de aquellos empleados que estén en condiciones de retirarse. “No es porque seamos malos, sino porque es lo que corresponde”, determinó. Algo similar sucederá en la OSEP, pero estas modificaciones –aseguró–las charlará primero con el titular de la obra social, Alberto Recabarren.
Para llevar adelante estos cambios se apoyará en su nuevo equipo de trabajo: los subsecretarios Oscar Renna (Gestión) y Diego Álvarez (Coordinación Administrativa). Ambos funcionarios eran parte del gabinete de Díaz Russo.
Anuncios de lo que vendráAlgunos de los ítems que el flamante funcionario presentópúblicamente tras asumir en el sillón que dejó Díaz Russo:
Acceso a los turnos por teléfono Los pacientes serán quienes administren los turnos. Será una implementación inmediata (mañana ya se sabrá desde cuándo funcionará), pero progresiva, pues hay que conectar todos los centros de salud con los hospitales. El sistema de salud no hospitalario se pondrá en marcha con $12 millones de un subsidio de la Nación.
Convenio con la Organización Panamericana de la Salud para sentar las bases sobre un programa de riesgo perinatal. Esto aportará recursos y posibilidades de gestión asegurada para una población infantil en riesgo.Agilización de las cirugías Comenzarán a realizarse operaciones programadas los sábados, a partir del 18.
Gestión por producción No importará el tiempo de trabajo como el nivel de productividad del médico y con este criterio se le pagará. Con los indicadores de producción se podrá conocer en tiempo real lo que hacen en cada hospital y así se tomarán decisiones. “Se dice que hay profesionales que cobran sueldos muy altos, pero si cobrás $60.000 y operás a 30 pacientes, no es caro. Si cobrás ese sueldo y operás a un paciente cada dos meses, es una fortuna”.
Escuela de Salud Pública, Banco de Implantes y Sistema de Logística y Distribución de Medicamentos e Insumos
Reclamos con los pies en la tierraUna de las primeras pruebas de Roby frente al ministerio será el inicio de las paritarias. Con respecto a esto, sus dichos fueron muy particulares. “A ellas no les gusta que lo diga, pero tengo excelente relación con Raquel (Blas, de ATE), con Chabela (Isabel Del Pópolo, de AMPROS) y también con (Juan Carlos) Navarro (ATSA). Tengo la posibilidad de sentarme a hablar con ellos”, aseveró Roby, y agregó que en muy buenos términos, es decir, no deberá mediar una pelea. De todas maneras, aseguró que el techo que tiene el ministerio para ofrecer aumentos salariales es menor que el que piden los sindicatos, aunque apoyó su aseveración en una cifra. “Pero hay que sentarse y ser sincero, y decirles, chicas, Juan Carlos, yo sé que ustedes están acá para lograr el mayor beneficio para los trabajadores, pero hay que hacerlo con los pies en la tierra”. Lo que busca Roby es que las paritarias duren lo menos posible y llegar rápido a un acuerdo, para no entorpecer la atención ni la gestión.
Aplausos por el esfuerzo para el saliente Díaz RussoLejos de criticar al ministro saliente, Roby destacó la tarea realizada. “El esfuerzo del doctor Carlos Díaz Russo ha sido muy grande, aunque seguramente no ha lucido como lo hemos visto desde adentro. El sistema estaba muy deteriorado. Lo que hay que hacer para poder dar el salto de calidad es pisar sobre tierra firme. Habrá un montón de realidades que se van a materializar, yo me voy a encargar de esto. No ha sido obra mía sino que yo he tenido que coronar el esfuerzo que otros hicieron”, sostuvo Roby. Se despegó del modelo hasta ahora implementado y dijo que su gestión tendrá una impronta muy personal. “Voy a ser un ministro itinerante, voy a estar en el quinto piso lo menos que se pueda”.