El proyecto de ley también propone elevar a niveles históricos los impuestos internos a las bebidas analcohólicas pero establecer un descuento del 90% en el gravamen para los productos que utilicen para endulzarlos.

Se presentó en San Juan el proyecto que impulsa utilizar jugos naturales para endulzar vinos

Por UNO

Este viernes se presentó en San Juan el proyecto de ley que impulsa la utilización de jugos naturales para endulzar vinos y otras bebidas alcohólicas.

Del encuentro participaron funcionarios de San Juan, La Rioja, Misiones y Salta. Mendoza estuvo representada por el ministro de Agroindustria, Marcelo Barg.

Entre los productos que se utilizarían como endulzante figura el mosto (jugo de uva). “Estamos hablando de más de 50mil toneladas de mosto que pueden ser colocados con este proyecto de ley. Esto traería a nuestras economías un equilibrio fundamental para los próximos años, va a equilibrar oferta y demanda y va a permitir que también muchos de los pequeños productores tengan acceso al mercado”, remarcó el ministro de Agroindustria y Tecnología, Marcelo Barg.

En cuanto a la polémica que se generó con Tucumán por el supuesto perjuicio a la industria azucarera, Barg fue tajante al afirmar que “no se trata de desvestir un santo para vestir a otro, no estamos para nada en contra de los intereses de Tucumán. Tiene que ver con jarabe de fructuosa de maíz. Pero el maíz tiene otros destinos posibles donde ser colocados”.

El proyecto de ley propone elevar a niveles históricos (28%) los impuestos internos a las bebidas analcohólicas que hoy tienen un gravamen de entre el 4% y el 8%, pero establecer un descuento del 90% en el gravamen para los productos que utilicen para endulzarlos, hasta un 75% de azúcar de caña y hasta un 10% de jugos naturales de frutas.

Si bien para la industria vitivinícola el uso del jugo concentrado de uva en forma conjunta con el azúcar de caña originarían un nuevo mercado para el mosto, el proyecto también se refiere a los jugos de todas las frutas que se producen en el país y que puedan sintetizar capacidades edulcorantes. En total será 14 las provincias que se podrían beneficiar con esta norma.