La idea original era comenzar a finales de mayo con la obra, pero por distintos motivos se fue retrasando y recién en octubre empezarán los trabajos importantes para la construcción de la Autopista Urbana del Oeste, que encarará Godoy Cruz con el objetivo de descomprimir el tránsito en el Corredor del Oeste generando un nuevo camino que una Capital con Luján de Cuyo.
Es cierto que ya se está limpiando el terreno en el sector sur, a la altura de la gran rotonda derivadora del Corredor del Oeste ubicada detrás del barrio Palmares. Sin embargo, se trata de trabajos preliminares que se harán a lo largo de todo el terreno antes de iniciar la obra, que todavía no tiene lista la DIA (declaración de impacto ambiental) para poder arrancar.
Por este motivo (obtener la aprobación final de la DIA), los trabajos grandes de la nueva autopista comenzarán recién en octubre.
"Lo que queda es el trámite para perfeccionar la DIA, porque ya hicimos todos los informes sectoriales. Dado que va un tendido eléctrico necesitábamos aprobación de Edemsa, pero también obtuvimos la aprobación de la Dirección de Hidráulica, de la Secretaría de Ambiente y de AYSAM (Agua y Saneamiento Mendoza) porque va un acueducto", explicó el secretario de Ambiente, Obras y Servicios Públicos de Godoy Cruz, Diego Coronel.
De esta manera, lo único que resta concretar para obtener la DIA es una audiencia pública con los vecinos, que según indicó Coronel no es vinculante, pero que recién tiene fecha para el 28 de septiembre, por lo que la obra no podrá empezar hasta después de esa fecha, es decir, en octubre.
"En octubre arrancaría la obra, no debe haber ningún inconveniente porque lo más difícil ya lo tenemos. Es una formalidad no más, pero que hay que cumplir", agregó Coronel.
La autopista en detalles
El camino que recorrerá todo Godoy Cruz por detrás del Corredor del Oeste, y que vinculará a Luján de Cuyo con Capital utilizando la actual calle Perón Norte y el bulevar San Vicente, será completamente de doble vía con dos carriles por sector.
Los trabajos preliminares de limpieza del terreno comenzaron en el sector que actualmente no tiene trazado pero que se conectará con la calle Perón Norte, que será la que abarque la mayor parte del recorrido hasta conectar con el bulevar San Vicente.
La obra, que tiene plazo de 24 meses para concretarse, está pensada en cuatro tramos, y para cada uno de ellos se trabajará en aspectos particulares, dado que existen lugares con tierra virgen, otros con trazados viejos y algunos más nuevos, pero todos con la necesidad de ser modernizados y unificados.
"Dependiendo del tramo tenemos que hacer puentes, cunetas, alcantarillas, alumbrado, traslado de servicios", explicó Coronel al anunciar la obra en febrero.
Por otra parte, está prevista la construcción de tres nuevos puentes ubicados en las calles Cauce Mauro, Vistalba y Zanjón Frías, además de la adecuación de la rotonda San Vicente-Talcahuano y la construcción de una nueva rotonda en la intersección de San Vicente-San Francisco de Asís, intersección en la que culmina la autopista.