Una ONG accionará en la Justicia Federal. Argumentan que en ningún caso se avisó con anterioridad al usuario. Esgrimen un “trato discriminatorio” para Mendoza, la que ha sido categorizada como zona templada en vez de fría.

Presentarán una medida cautelar en Mendoza por el aumento del gas

Por UNO

La ONG Protectora presentará hoy una medida cautelar en el Juzgado Federal Nº2, solicitando que no se aplique en Mendoza el aumento en el precio del gas, que fue anunciado a nivel nacional y que prevé subas de hasta 500% para usuarios domiciliarios de todo el país (exceptuando algunos casos y zonas como Malargüe).

La Justicia deberá resolver, entonces, si es legal o no el incremento que llegará en la boleta de Ecogás en mayo. Hasta tanto, Protectora ha pedido que el tarifazo en cuestión quede congelado. Lo hizo mediante una acción colectiva.

“Pediremos en la medida cautelar que se suspenda la aplicación de esta resolución hasta que se resuelva sobre la constitucionalidad de la misma”, aseguró a UNO Mario Vadillo, de Protectora.

El cuadro tarifario cuestionado rige desde el 1 de este mes y plantea diferencias en el porcentaje de aumento de acuerdo con el comportamiento del consumidor. Para el Gobierno esta es una manera de desalentar el consumo o incentivar el uso responsable del recurso.

Vadillo explicó que uno de los puntos a cuestionar sobre este aumento anunciado a nivel nacional es que “en ningún caso se avisó con anterioridad al usuario que se aplicaría la medida porque la resolución Nº2847/2014 fue publicada el 4 de abril y el aumento rige desde el 1 de este mes. La gente hoy no sabe que tiene que ahorrar para aminorar el aumento en la tarifa. Parece una verdad de Perogrullo, pero no podés comprar un producto y que después te cambien el precio”.

El cuestionamiento de Protectora no se basa en el tarifazo en sí, sino en otros aspectos. Tres son los puntos principales del amparo que presentará la asociación: primero, la inexistencia de una audiencia pública para dar a conocer cómo se aplicaría tamaña suba y cómo se calcularon los costos del incremento; segundo, el “trato discriminatorio” para Mendoza y la “imposibilidad de ahorrar” que tienen los usuarios porque han sido categorizados como moradores de zona templada, cuando en realidad Mendoza debería estar categorizada como zona fría. “La mayoría de los usuarios mendocinos pertenece a la categoría R3, dado que tienen un uso intensivo del gas desde abril hasta septiembre por las bajas temperaturas de la provincia”, explica la asociación. Y tercero, falta de información, ya que el cuadro tarifario no ha sido difundido con anterioridad a su aplicación.

Los nuevos valores que presentó la Nación suponen aumentos en abril, junio y agosto (ver cuadro de simulación). Si el usuario ahorra 20% de gas con respecto a igual bimestre de su consumo del año pasado, no sufrirá aumento; si ahorra entre 5 y 20%, sí, y si sólo ahorra 5% o menos, percibirá subas que podrían llegar al 600%.

Entre los argumentos esgrimidos por la asociación está que, dado los bajos ingresos económicos, muchos mendocinos no disponen de modo eficiente de la calefacción y que, al no haberse enterado con tiempo de los nuevos cuadros, no tuvieron tiempo ni recursos para lograr el ahorro propuesto.

Hasta el día de ayer Distribuidora de Gas Cuyana SA (Ecogás) no había publicado en su página web los cuadros tarifarios nuevos y la última información al respecto era de 2008. No obstante, el vocero de la empresa Juan Saieg, dijo a UNO: “Se está difundiendo el cuadro de acuerdo a lo que se coordinó con Enargás (Ente Nacional Regulador del Gas)”. El aumento que ya rige fue publicado en un solo diario local el 17 de abril y en Diario UNO.

La Pampa ya logró un acuerdoEl gobernador de La Pampa, Oscar Mario Jorge, logró que la Nación no aplicara el aumento en el precio del gas en su provincia al considerar que se encuentra dentro de la Región Patagónica. Como contrapartida, esa provincia se comprometió a mantener los valores de la electricidad por un año. El miércoles pasado se conoció el acuerdo que fue posible a partir de una carta que el gobernador Jorge le dirigió al ministro de Economía, Axel Kicillof, recordándole que el gobierno que La Pampa está legalmente integrada a la zona patagónica desde setiembre de 1985, a través de la ley 23.272, por lo que debe incluirse entre las áreas a las que no les toca el incremento (es el caso de Malargüe en Mendoza).

Consultado acerca de la posibilidad de que Mendoza haga algo similar a La Pampa, el subsecretario de Energía y Minería de Mendoza, Pedro Sánchez, dijo ayer a UNO: “Todavía no hemos hecho nada, pero estamos tratando de entender y poner ejemplos de cómo afectarían estos cambios a la población. El miércoles (por hoy) nos reuniremos con Ecogás porque hay varias situaciones distintas que contemplar en el nuevo cuadro tarifario. Después de eso veremos qué se puede hacer”.

►SUBSIDIOS. El nuevo cuadro tarifario del gas fue presentado por el Gobierno como una reacomodación de los subsidios al gas domiciliario en todo el país, pero ese subsidio no está especificado en las resoluciones Nº226/2014 y Nº2.847/2014 ni en las boletas.

►Protectora es la misma asociación de defensa del consumidor que en 2008 logró la acción de amparo que exime actualmente a los usuarios de Cuyo de pagar un cargo por importación del gas en su boleta.

►El Fondo Fiduciario para importaciones de gas natural prevé el pago de $0,131 por metro cúbico de gas consumido, lo que para miles de usuarios hubiese significado duplicar el valor de la boleta si debían abonarlo.