Por Fernando G. [email protected]
Por Fernando G. [email protected]
Se sabe: el de la escritura es un oficio solitario. Los escritores necesitan de la soledad como los labradores de la tierra: en ella cultivan lo que luego serán palabras públicas. Pero antes estarán germinando en la más secreta privacidad.
Pero cuando escritores y escritos salen a la luz, la misma necesidad de todos por asociarse por fines comunes se hace presente. Por eso las sociedades de escritores existen desde hace mucho. Que funcionen o no como tales o que representen a los que escriben es otra cosa.
Justamente para que no sea otra cosa es que un grupo de escritores mendocinos acaba de fundar la AME (Asociación Mendocina de Escritores), que será presentada hoy a las 21 en la biblioteca San Martín.
Pablo J. Gullo, escritor de Junín (su más reciente libro es Viaje, firmado por el colectivo Ale Caterva), es el presidente.
A la hora de explicar el porqué de la creación de AME, Gullo parte de un diagnóstico: “El panorama literario mendocino está muy fragmentado, es necesaria una agrupación que siente las bases no para cerrarse sobre sí misma sino para que haya un espacio donde todos los grupos o autores individuales canalicen sus inquietudes”.
Si bien la SADE (Sociedad Argentina de Escritores) existe en Mendoza, para Gullo era necesario otra agrupación que tuviera otras aspiraciones. “SADE representa a un buen número de escritores pero su perfil es distinto al que pretendemos darle nosotros, más ecléctico y con apertura a todos los sectores”, estima.
A Gullo lo secundan en AME Marcelo Aristeo (vicepresidente), Graciela Perone (secretaria), Fabricio Márquez (tesorero), Alejandro Orellana y Santiago Alonso (prosecretario y protesorero respectivamente)y una Comisión Revisora de Cuentas integrada por Mariano Ramírez y Maximiliano Neila.