de trámites a nivel local y con el pago de un impuesto sobre el valor del premioengrosando los costos de las empresas que terminan optando por no incluirla en loscertámenes. Debido al reclamo popular, en la
Ley Impositiva 2010 se derogó un artículo que exigía a los organizadores pagaren caso de que la promoción exija realizar una llamada o enviar un mensaje de texto. Entendidos enel tema aseguran que la medida no basta para que los mendocinos se queden sin la chance de ganarimportantes premios. El artículo 284° de esta ley dice que "por todo concurso, certamen, sorteos u otros eventospara cuya realización se utilice cualquier medio sea gráfico, radial, televisivo, informático otelefónico, etc., se tributará un impuesto cuya alícuota fijará la Ley Impositiva". Ese gravamen se calcula sobre el valor de los premios y su pago corresponde al organizadordel evento. En el caso de los originados en Mendoza, se debe pagar el 5% del total de los premiosentregados y en caso de que se trate de uno que incluya más provincias se debe abonar el 7% de lospremios que se adjudiquen en Mendoza exclusivamente. De esta manera, si una empresa nacional ofrece un premio de $10.000 y hay un ganadormendocino deberá abonar $700 a la Dirección General de Rentas (DGR). Hay otros casos, como el de San Juan que, a contramano de lo que ocurre aquí, se cobra un 5% sóloen las actividades de concurso por vía telefónica en el restonada. El diputado radical Daniel Vilches intentó modificar ésto a fines de 2009 porque, segúnexplicó, "se dan dos situaciones: primero que por ser de Mendoza no se puede participar deciertos concursos y, segundo, que cuando uno llama por teléfono para participar de algún sorteo, lamáquina le toma el llamado, le cobra el monto, pero después le avisa que la provincia está excluiday uno debe pagar igual". Hay un sinfín de casos en los que se dan situaciones similares que generan granmalestar entre los interesados. Algunos ejemplos recientes son un concurso de fotografía de laNational Geographic, Miss 17 de la revista Seventeen y los concursos correspondientes a 2009: Maitena de Colección de La Nación y para la posibilidad de participar en elreality The Amazing Race de Discovery Channel.
Mendoza, Córdoba y Neuquén, las más complicadas Por lo general, las provincias excluidas suelen ser Tierra del Fuego, Salta,Córdoba, Neuquén y Mendoza. En el caso de las última tres, Gastón Girándola de Editorial Atlántida(responsable de la revista Seventeen) explicó que "no las incluimos porque tienen un sistema deaprobación de los concursos a nivel local que no se guía, como el resto, por una resolución deLotería Nacional. En cambio, hay que viajar o contratar un gestor para que haga los trámites ygenera un gasto que no conviene realizar". Esta otra traba también está en el Código Fiscal de Mendoza, pero en el artículo 284° (bis)que estipula que los concursos, certámenes, sorteos o eventos " deberán contar con la autorizaciónde la Dirección de Fiscalización y Control del Ministerio de Economía o el organismo que lareemplace en el futuro". Desde esa entidad confirmaron que el trámite debe hacerse en Mendozay que no está presvisto cambiar esta dispocisión ya que sirve para "cuidar al consumidor".
Un avance que suma poco Alicia Chacón, titular del órgano recaudador explicó a diariouno.com.ar que los reclamos dela gente no han caído en oídos sordos y que incluso el gobernador, Celso Jaque, pidió lamodificación que se implementó este año. Por ello, se derogó el artículo 284° (Quater) del Código Fiscal 2010 que exigía un impuestoal organizador cuando el concurso requería de hacer una llamado o enviar un mensaje de texto paraparticipar. A fines del año pasado "se trabajó con los legisladores todo el artículo, pero no llegamos aanalizar todo. Más que derogarlo creo que habría que replantear a qué juegos de azar se le cobra ycómo se controla. Hay que trabajarlo un poco más", indicó Chacón, pero no estimó cuándo se reabriráel debate. Vilches, en cambio, adelantó que modificar este punto será uno de los primeros proyectos quepresente cuando cambie la banca de diputado por una de senador el 1° de mayo. Aseguró que unasolución puede ser darle a la ley una "redacción diferente para que se exima del gravamen a ciertaspromociones". En cuanto a la recaudación que se obtiene por este impuesto, Chacón manifestó que es "es muydifícil fiscalizarlo y comprobar si las empresas realmente incluyen a Mendoza en el sorteo final". Vilches indicó que la mantención de este gravamen no suma a las arcas de la provincia yconcluyó: "me parece una locura, es nuestra obligación darle a los ciudadanos la posibilidad departicipar y no lo están haciendo".