El gobernador Alfredo Cornejo le puso fecha a la licitación de la megaobra hidroeléctrica Portezuelo del Viento. Se podría decir que se trata del dique más nombrado, ansiado y anunciado de los últimos gobiernos, pero nunca concretado. Esta vez, hay datos firmes de que la obra será licitada y ese proceso, comenzará el 18 de diciembre (el martes) en Buenos Aires.

Así lo anunció el viernes el primer mandatario provincial.

"Estuve en una reunión con Rogelio Frigerio y Marcos Peña, y convenimos en que el martes 18 se abra el proceso licitatorio de la presa Portezuelo del Viento" manifestó y agregó: "Será la obra hidroeléctrica más grande de Mendoza, con una preoferta para calificar empresas. Lo que haremos es viajar a Buenos Aires con la gente de la Fiscalía de Estado, y de la Asesoría de Gobierno, y con el secretario de Ambiente, Humberto Mingorance, que ha trabajando todos los temas ambientales de la obra". También manifestó que van a ofrecer las precalificaciones para arrancar con las formalidades que permitirán iniciar la construcción.

Últimos detalles

El 6 de diciembre, el subsecretario de Energía y Minería, Emilio Guiñazú, ya había adelantado algo sobre las novedades de Portezuelo del Viento.

En esta oportunidad, se reunieron representantes de ORSEP - Organismo Regulador de Grandes Presas- de la Secretaría de Recursos Hídricos, Secretaría de Participación Público Privado, Emesa y del Ministerio de Economía, Infraestructura y Energía para continuar con el seguimiento de la licitación.

La construcción de la presa demandará 1.000 millones de dólares.

Hay que recordar que, una vez concretada, la capacidad de Portezuelo servirá para abastecer a 130.000 usuarios.

Entre otros aspectos, la adjudicación tendrá como requisito el "compre nacional".

Esto significa que en los pliegos de licitación se prevé que el 90% de la mano de obra debe ser local, con un fuerte impacto de creación de empleo provincial.

Una vez presentados los prepliegos y la información de los inversores, se abre un "proceso de consulta transparente".

Consiste en poner a disposición la información para realizar las observaciones y las correcciones del caso. El tiempo de la preparación de la oferta, se extenderá por seis meses.

Llegan los buses híbridos

Cornejo también se refirió a adelantos acerca de los buses híbridos que el Gobierno debe adquirir para brindar los recorridos troncales en base al nuevo sistema de transporte, el Mendotran.

Dijo que está a punto de firmarse el decreto de adjudicación para la compra de 18 unidades eléctricas, transacción que se hará con China.

"En la licitación que hicimos para la compra de estos micros, aclaramos que era para adquirir vehículos con categoría de buses híbridos o eléctricos", manifestó. Agregó también que "intentaremos progresivamente, que el sector privado cambie sus unidades alimentadas con combustibles fósiles por micros eléctricos".

Los nuevos vehículos de transporte público se recibirán en marzo o abril del 2019. Pero estarán funcionando efectivamente desde el mes de mayo del próximo año.

Fuente: Diario UNO de Mendoza

 Embed      
FUENTE: borrar

Temas relacionados: