El cálculo anual tiene en cuenta la cantidad de pasajeros que a diario suben al micro y viajan gratis. En total son unos 8.600. Transporte busca reducir ese número.

Los vivos de siempre: en Mendoza se pierden unos 11 millones de pesos por los que no pagan el boleto

Por UNO

Por día el transporte público de pasajeros realiza 8.600 frecuencias, y se calcula que al menos un pasajero por cada una de esas frecuencias no paga su boleto. Esto significa que al día el sistema deja de percibir unos $30.100, monto que al ser anualizado se acerca a los $11 millones.

Esta cifra nada despreciable es la que se busca reducir con mayores controles, teniendo en cuenta que la Provincia aporta recursos para sostener el precio del boleto, también mantiene el descuento a los pasajeros que usan abonos, y por otra parte, paga al Fondo Compensador la diferencia entre lo recaudado por los boletos y los kilómetros recorridos.

Todos estos subsidios suman $300 millones anuales que los mendocinos destinan al sistema de transporte público, de los cuales unos $100 millones son los que sustentan a los descuentos para jubilados, estudiantes, docentes, particulares, enfermos crónicos y discapacitados.

Junto a los controles que hacen inspectores de las líneas de colectivos, ayudados por la policía para disminuir al máximo a los colados, habrá cambios en la emisión de los abonos para poder identificar mejor a los usuarios y así hacer más eficiente el cobro de los pasajes.

El nuevo formato consistirá en la impresión de una tarjeta única, donde será incorporada la foto de la persona, con su número de documento, ocupación y el código numérico de la tarjeta vendida en las bocas de expendio de la Terminal o en el control del micro. De esta manera quedará atrás la forma tradicional que tenían los abonos, donde la identificación del pasajero estaba realizada sobre un cartón común, donde eran escritos a mano los datos correspondientes, como por ejemplo, el nombre y si se trataba de un estudiante o un jubilado, más el número de la Red Bus que el usuario presentaba en ventanilla o la que compraba en el mismo momento de realizar la carga mensual, de modo tal de darle legitimidad al abono.

Para concretar esta nueva tarjeta el Ministerio de Transporte ha adquirido dos impresoras por un valor de $100.000 cada, cuyo sistema informático estará listo para ser puesto en marcha en poco más de un mes, momento en que empezará el recambio paulatino de la tarjeta para abonos.

La medida tiene también como intención que los descuentos que hace el Estado provincial lleguen realmente a quienes lo necesiten, evitando de este modo los fraudes que suelen darse en el transporte de pasajeros, en particular, los de servicios urbanos donde hay mayor concentración de habitantes.

En el transporte de pasajeros de Mendoza, cada año son realizadas 170 millones de transacciones, de las cuales el 93% se hace con tarjetas y el resto con monedas.

Pero dentro del porcentaje que usa tarjetas para subirse a un micro, un tercio corresponden a personas con abonos, es decir, alrededor de 50 millones de transacciones anuales, según datos de Transporte.

Simplifican el trámite para recuperar el abono

A partir de esta semana, los usuarios que extravíen su abono o sufran su sustracción podrán realizar la denuncia correspondiente en cualquier control de línea y tramitar allí también el traspaso de la carga a su nueva tarjeta.

Anteriormente, la persona debía realizar el trámite exclusivamente en la oficina de Red Bus, en calle Perú y Rivadavia de Ciudad, lo que para muchos significaba un inconveniente en el traslado.

Ahora, a través del formulario “baja de abono” que se entregará al usuario en el control a donde éste se haya dirigido, podrá concretar la denuncia, obtener la nueva tarjeta y traspasar el saldo del abono que tuviera al momento del robo o extravío.

La habilitación del saldo se efectuará instantáneamente dentro de las 72 horas de realizado el mencionado trámite cuando utilice su abono al pagar el pasaje.

Es necesario aclarar que la oficina de Red Bus continuará trabajando en la recepción de este tipo de denuncias.

Esta medida es resultado de un trabajo conjunto desarrollado entre la Empresa Siemens, responsable del servicio Red Bus, y el Ministerio de Transporte en busca de beneficiar al usuario, ya que será más sencillo reponer el abono en caaso de extravío o pérdida, como suele ocurrir.

Por consultas los interesados podrán comunicarse al 0800-999-2001, de 8 a 17, o a través de Facebook del Ministerio de Transporte.

Única. En unos 30 días, el Ministerio de Transporte colocará dos impresoras en la Terminal, donde están todas las líneas de micro, para hacer el cambio paulatino de las tarjetas para abonos.

Requisitos. Serán los mismos que se piden ahora, pero la única diferencia es que la tarjeta será totalmente impresa en el plástico, con una foto de la persona para que no pueda ser utilizado por otro pasajero.

Sin monedas. A la par, el Gobierno trabaja en el remplazo de las máquinas de la Red Bus que actualmente reciben monedas y emiten un ticket. En este caso, ya avanzaron con el 10% de las unidades en los lugares donde usan más tarjetas que monedas.