La intendencia conducida por Carlos López Puelles culminó el embellecimiento de la plaza Aymont (entre calles San Martín y Carrodilla, frente a la parroquia homónima); ahora, el espacio verde tiene pintura nueva, 4 rampas para discapacitados y luminarias a nuevo. Previendo la gran afluencia de público se invirtieron poco más de $50 mil en materiales. Desde Godoy Cruz destacaron el “mantenimiento del resto de los paseos, espacios comunes al monumento religioso y de la periferia”, y refirieron que en 2013 se hizo una obra mayor, con recambio de veredas, iluminación y la construcción de puentes de acceso. “Fue una jerarquización del sector, hicimos de nuevo el puente de la rotonda de calle Baigorria, colocamos rejas, protegimos el espacio verde y cambiamos las veredas perimetrales del Calvario y las luminarias”, dijo Oscar Sandes, director de Planificación Urbana, de Godoy Cruz, quien aclaró que si bien la inversión fue de $7 millones, no sólo se ajustó a la zona del monumento religioso sino a su entorno. La última remodelación a fondo del Calvario fue entre 1994 y 1996, con su Vía Crucis, la imagen del Cristo crucificado y la pequeña capilla con la figura del Cristo yaciente remodeladas, con la imagen con la que se conoce hoy. Está en el límite de Godoy Cruz y Luján: la iglesia de la Carrodilla pertenece a Luján, la plazoleta está entre Luján y Godoy Cruz y el Vía Crucis del Calvario está en Godoy Cruz. Fue creado en 1844 por el padre Francisco Aymont –le da el nombre a la plazoleta lujanina–, y durante el terremoto de 1861 que destruyó a la ciudad de Mendoza no sufrió daño. “El mantenimiento de paseos y calles son responsabilidad del Municipio, pero el Calvario es del Arzobispado. Proyectamos este año la licitación de más obras, porque consideramos que dado el auge turístico y la importancia religiosa, la zona debe ser jerarquizada”, dijo el funcionario godoicruceño.
Las mejoras de Luján Fueron los propios empleados municipales quienes pintaron canteros, cordones y bancos en el espacio público que se abre frente a la iglesia de la Carrodilla. También se realizaron allí pasillos peatonales con hormigón y cordones y se erradicó un cañaveral detrás de la plaza Aymont. Desde la Municipalidad de Luján de Cuyo informaron que había varias zonas donde el suelo estaba deteriorado y las luminarias con sus focos quemados, que el personal de la Comuna también cambió.
Prohibición. Desde mañana a las 14 y hasta el domingo al mediodía, estará vedada en el Calvario la instalación de cualquier tipo de quiosco. Abarca entre la iglesia de La Carrodilla hasta el puente Baigorria. Preservar la motivación religiosa es el fin.
Para emergencias. Habrá 20 baños químicos sobre calles San Alberto, Cervantes y Carrodilla. Además se instalarán un puesto sanitario, una ambulancia con médicos para atender a personas en problemas y un camión con agua potable.
Circulación. A las 10 se interrumpirá el tránsito en las calles Cervantes y Baigorria; Morales y Moreno; Morales y San Alberto, y Morales y Carrodilla.
►50.000 visitantes suele recibir el Calvario cada Semana Santa, sobre todo el Viernes Santo, cuando se realizan la peregrinación por las siete iglesias y el Vía Crucis.