Desde este viernes hasta el domingo estará abierta la exposición “Japón en Mendoza” en la que podrá verse todo tipo de arte de ese país y, además, habrá cursos y talleres.

La cultura japonesa al alcance de todos en la Nave Cultural

Por UNO

Los cientos de miles de kilómetros que separan a Japón de Argentina quedaron reducidos a unos pocos metros. En la Nave Cultural, desde hoy hasta el domingo, se podrá ver una muestra de cultura japonesa en la que los mendocinos pueden disfrutar de todas las artes del país oriental con su incomparable puntillosidad y prolijidad en todos los detalles.

La cultura japonesa estará, al menos por unos días, aglutinada en un solo lugar gracias a la muestra que auspicia la Ciudad de Mendoza y en cuya presentación contó con la participación del embajador de Japón en Mendoza, Masashi Mizukami, quien la recorrió en forma completa y se mostró fascinado por el interés argentino en la vida del país oriental.

En la exposición pueden apreciarse desde bonsais –75 de ellos traídos desde Buenos Aires– hasta manga, origami y las más variadas técnicas artísticas de la península. “Para nosotros ya es un gran orgullo tener un jardín en Buenos Aires que lleve el nombre de nuestro país”, dijo el embajador en su discurso.

En diálogo con UNO Mizukami dijo que algo de lo que más le llama la atención es que la gran mayoría de las muestras de la exposición habían sido hechas en Argentina. “Hay muchos estudiantes a los que nosotros becamos todos los años para estudiar en Japón por uno o dos años, que están interesados en conectar a los dos países y eso es muy importante”, añadió.

Sin problemas políticosMizukami también se refirió a la relación bilateral entre Argentina y su país. Sostuvo que una de las fortalezas entre ambas naciones es que nunca hubo problemas políticos y que, además, la vinculación económica es muy importante.

“Argentina tiene abundantes recursos naturales, tierras muy extensas para cultivo y ganadería, y eso es algo que nosotros no tenemos y que necesitamos; en cambio, sí avanzamos en tecnología y eso es lo que traemos”, ejemplificó el embajador quien además señaló que siempre el entendimiento mutuo entre los ciudadanos de ambos países ha sido muy fluido y cordial.

Mendocinos a TokioRepresentantes de UNO Medios tuvieron una entrevista exclusiva con Mizukami en la que le mostraron una parte de la historia de la relación entre Argentina y Japón que el embajador desconocía.

Se trata de la aventura que realizó el Coro de Niños Cantores de Mendoza que en 1972 emprendió un viaje a Tokio sin recursos y cantando en el camino para poder conseguirlos y llegar hasta esa ciudad.

Fernando Toledo, editor del suplemento Escenario de Diario UNO papel y autor del libro De Mendoza a Tokio que cuenta la historia de los intrépidos coreutas, junto a Marcela Postigo, coordinadora Editorial de UNO Medios y Martín Bacha, CFO de UNO Medios fueron quienes le presentaron la obra y la historia al embajador.

Cronograma Viernes

►Sala 1:

9 a 21. Bonsai, cerámica, trajes cosplay, fotografía cosplay, furoshiki, haiku, ikebana, chigirie, kokedama, kokeshi, laca, manga, okoshie, origami, kumitate, teselaciones, oshibana, oshie, pintura japonesa, porcelana, bunka shishu, shodo, washiningyo, kimono, yukata y koibonori.

►Sala 2: 9. Películas para niños Mi vecino Totoro doblada al español.

10.45. Proyección de documentales sobre la cultura japonesa Cultura Popular y Japoneses que despliegan gran actividad en la sociedad.

11.10. Películas para niños Mi vecino Totoro subtitulada al español.

12.55. Proyección de documentales sobre la cultura japonesa Tecnología avanzada / medioambiente.

13.20. Películas para niños Mi vecino Totoro, doblada al español.

17. Demostración de pintura japonesa a cargo de Cristina

Ishikawa.

18.30. Charla introductoria del cuidado del bonsai a cargo del ingeniero Ángel Fernández.

►Sala 3:10. Charla introductoria de bonsai para niños a cargo del ingeniero Ángel Fernández y Silvia Leiva.

11.15. Taller participativo de origami para niños a cargo de Alicia Zapata.

12.15. Taller participativo de go (juego de estrategia japonés) para niños a cargo de la Asociación

Argentina de Go.

15. Taller participativo de origami para niños a cargo de Alicia Zapata.

16. Taller participativo de go (juego de estrategia japonés) para niños a cargo de la Asociación Argentina de Go.

17. Taller participativo de

bonsai para niños a cargo del ingeniero Ángel Fernández y Silvia Leiva (con inscripción previa).

►Exterior 11.30. Demostración participativa de ninjutsu a cargo de Ninjutsu Bujinkan Budo Taijitsu.

12.30. Espectáculo de tambores japoneses y karate a cargo de

Nitenki Dojo.

15.15. Demostración participativa de ninjutsu a cargo de Ninjutsu Bujinkan Budo Taijitsu.

16.15. Demostración de karate a cargo de la Asociación de Karate-do y Kobudo Renshukan Argentina.

17.30. Demostración participativa de aikido a cargo de la Yoshinkan Aikido Ryu Sede Mendoza.

19. Taller participativo de gimnasia con técnicas de danza japonesa (gym nihon buyo) a cargo de Sofía Takayama.

20.15. Espectáculo de tambores japoneses a cargo de Shinzui Daiko y Medetaiko.

 Embed      
Atentos. Funcionarios de la Comuna de Capital con el embajador japonés, Masashi Mizukami.
Atentos. Funcionarios de la Comuna de Capital con el embajador japonés, Masashi Mizukami.
 Embed      
Saori Ouikawa baila una danza tradicional japonesa. Vive en el país desde hace un año y es asesora cultural.
Saori Ouikawa baila una danza tradicional japonesa. Vive en el país desde hace un año y es asesora cultural.