A menos de dos años de entregado el inmueble del terciario Tomás Godoy Cruz de Montevideo y Mitre, se han detallado una serie de problemas y deficiencias.

Fallas en el edificio donde funciona el terciario del colegio Normal

Por UNO

A menos de dos años de inaugurado, el edificio donde funciona el terciario de la escuela normal Tomás Godoy Cruz evidenció fallas que podrían haber derivado en una tragedia.

El inmueble está ubicado en Montevideo y Mitre de Ciudad de Mendoza. Sobre la vereda de esta última avenida cayó el vidrio de una de las ventanas del primer piso el pasado 8 de marzo en la tarde (día del Acto Central de la Fiesta de la Vendimia). Afortunadamente no hubo heridos. Esta situación derivó en que Infraestructura Educativa revisara las decenas de vidrios que componen el frente del edificio. Siete más fueron retirados.

El vidrio que se desprendió en marzo estaba “mal pegado” y aún no ha sido reemplazado, por lo que los alumnos toman clases con un nylon que cubre el hueco. Esta situación sumada a fallas en la provisión de agua potable, el desprendimiento de parte del cielo raso del primer piso, problemas en las instalaciones eléctricas y el funcionamiento intermitente del ascensor motivaron a los alumnos a protestar el pasado 21 de abril frente al colegio.

“Fallas graves no tenés”

La empresa que construyó este edificio fue Visalía SA, la misma que en 2009 fue desafectada de las obras en el Hospital Universitario porque la UNCuyo la acusó de incumplir los plazos de entrega. El apoderado era en ese momento Rubén Fábrega, hermano del presidente del Banco Central.

El subsecretario de Infraestructura Educativa, Hugo Quiroga, afirmó que el estado no pagará por las falencias edilicias que aparecieron durante casi dos años de uso y que, si la empresa no se hace cargo, se le descontará el dinero de un fondo previsto para tales situaciones. “El edificio está en garantía todavía. Cada vez que un edificio entra en funcionamiento aparecen en el uso situaciones que se deben ir ajustando, reacondicionando, reparado porque quedaron vicios ocultos o que aparecen al momento de habitarlo. Es lo mismo que para un auto. Tenés que llevarlo a un service al principio. Fallas graves no tenés, hablar de una falla grave es una opinión muy subjetiva. El edificio está funcionando muy bien, sólo ha tenido la desgracia de que hubo una falla en uno de los vidrios y eso no lo catalogo como grave o leve”, dijo Quiroga a UNO.

Por otra parte, el funcionario negó que se hayan caído placas del cielo raso porque fueron “retiradas a propósito” para hacer una reparación en la cañería de agua, a la vez que negó fallas en las instalaciones eléctricas y las supeditó a daños cometidos intencionalmente o derivados del mal uso.

Al Instituto de Educación Superior Nº 9-002 asisten más de 4.000 alumnos. La directora, Silvina Fondere, reflexionó: “Hay que mirar todo el entorno y equilibrar un poco la balanza. Se han roto cosas, faltan cosas y es un  edificio nuevo así que no debió haber sucedido, pero tenemos otras tantas cosas también como pisos de porcelanato, bachas de acero inoxidable en los baños, el ascensor se repara cuando se rompe. En la balanza suma  más lo que sí hay que lo que no. Hay gente que cursa con un cajón de manzanas”. 

►En agosto. El edificio que ocupa el Instituto de Educación Superior de Formación Docente y Técnica Nº 9-002 Tomás Godoy Cruz fue inaugurado en 2012. La empresa constructora fue Visalía SA.►Fallas. En el colegio debieron reparar vidrios mal pegados, y se detectaron problemas con las instalaciones de agua y energía eléctrica. El ascensor queda fuera de servicio con frecuencia.