Mendoza lanzará en octubre la segunda versión del Bono Fiscal, después de que el primer capítulo resultara, según el Gobierno, un contundente éxito. Con $1.000 millones para exenciones como presupuesto del Bono Fiscal I, se lograron $4.200 millones de inversión. Fueron 52 proyectos en 11 departamentos de la provincia, que generarán 1.999 nuevos puestos de trabajo una vez que todos estén funcionando. Algunos ya están terminados y el Ministerio de Economía estima que el Bono Fiscal II tendrá resultados mejores o, al menos, similares.
El Ministerio de Economía, Infraestructura y Energía informó la apertura de la convocatoria del Programa de Fomento de Inversión Estratégica destinado a proyectos que desarrollen inversiones productivas basados en eficiencia energética y riego, agroindustria, servicios basados en el conocimiento, infraestructura inmobiliaria y servicios, comercio y turismo.
Esta segunda versión del Bono Fiscal busca repetir el éxito que tuvo la iniciativa lanzada en 2017, que, con el mismo costo fiscal que en 2018, promovió fuertes inversiones, según el Gobierno provincial.
El Bono Fiscal tiene como objetivo la promoción de inversiones a iniciarse en 2018 que prioricen la creación de empleo, el compre local y su impacto en la economía. Esta iniciativa fue anunciada por el gobernador Alfredo Cornejo y el ministro, Martín Kerchner, durante el Foro de Inversiones realizado en marzo pasado y fue aprobado por la Legislatura hace pocos días.
Una vez realizada la inversión, el otorgamiento del beneficio se concreta a través de un certificado de crédito fiscal para los contribuyentes del Impuesto a los Ingresos Brutos que inicien sus inversiones productivas durante la vigencia de este programa.
Quieren la saga El ministerio que dirige Martín Kerchner aportó algunos datos que destacan la cantidad de proyectos por departamento, los empleos generados y el beneficio fiscal asignado para la inversión que realizarán las empresas.
Cuando el Gobierno de Mendoza abrió la convocatoria para la presentación de proyectos, planteó una división en seis grandes grupos: energías renovables, agroindustria, industria no agraria, productivas, estratégicas y de servicio", comerciales y empresas de tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
Según un detalle difundido por el Ministerio de Economía, los que más se destacaron fueron los proyectos del rubro estratégico y productivo. Se aprobaron 14 planes de inversión de las empresas de ese grupo por $ 2.707 millones y 770 puestos de trabajo.
El segundo rubro en importancia fue energías renovables que, pese a tener sólo 4 proyectos aprobados, prometió una inversión de $405,5 millones y empleó a 167 personas.
Fue muy importante también la promesa de inversión de la agroindustria. Entre 12 empresas invirtió $395,7 millones y contrató a 329 trabajadores.
En industria de base no agraria se aprobaron nueve planes de inversión por $251 millones. Una vez terminadas las obras, se crearían 365 puestos de trabajo.
Apenas por debajo estuvo el monto total comprometido por el sector de tecnologías de la información y la comunicación, con inversiones totales de $ 250 millones. Sin embargo, el aporte de mano de obra fue menor (227 puestos de trabajo). En tanto, las inversiones por el sector comercial alcanzaron los $111,2 millones y emplearon a 141 personas.
Entre todas sumaron compromisos de inversión por exactamente $4.121.642.448, de los cuales $ 2.603.701.745 (63%) se utilizaron para la compra de productos y servicios de Mendoza.
Detalles del Bono Fiscal I
Maipú
7 proyectos
$193 millones de inversión
201 empleos
Luján de Cuyo
6 proyectos
$1.215 millones de inversión
257 empleos
Godoy Cruz
6 proyectos
$180 millones de inversión
217 empleos
San Rafael
5 proyectos
$342 millones de inversión
157 empleos
San Martín
4 proyectos
$190 millones de inversión
243 empleos
Guaymallén
3 proyectos
$65 millones de inversión
40 empleos
Capital
3 proyectos
$125 millones de inversión
95 empleos
Las Heras
2 proyectos
$44 millones de inversión
82 empleos
Lavalle
1 proyecto
$40 millones de inversión
30 empleos
Tunuyán
1 proyecto
$69 millones de inversión
35 empleos