El histórico Teatro Mendoza tuvo una visita especial de los descendientes de su fundadora.
Acompañados por funcionarios de la Municipalidad de Mendoza, la familia Pose recorrió las obras de recuperación de este emblema cultural de los mendocinos. Actualmente se trabaja en el techo, el escenario, los camerinos, entre otros sectores, que lo convertirán a futuro en una de las salas más modernas del país.
Durante la tarde del miércoles, tres generaciones de la familia Pose estuvieron presentes en los trabajos que se están realizando para la recuperación del Teatro Mendoza, un símbolo cultural de la Capital, y que forma parte del patrimonio de los mendocinos. El edificio fue construido a finales de la década del '40 por iniciativa de María Natividad Josefa Fernández, esposa de Alfredo Pose, y se convirtió en un icono de la Ciudad al recibir a grandes figuras del arte local, nacional e internacional que pisaron las tablas del mítico teatro.
"Ellos lo construyeron y lo tuvieron hasta que lo adquirió el municipio hace unos años con el fin de recuperarlo y seguir trabajando en pos de la cultura. La obra forma parte del Plan de Renovación Urbana y es una fuerte inversión que hace la Ciudad", señaló durante el recorrido el secretario de Planificación, Infraestructura y Ambiente, Mario Isgró.
La familia Pose, encabezada por Guillermo -hijo de la fundadora- y su esposa Meli, fue testigo de los intensos trabajos de recuperación edilicia del teatro que demandaron el recambio total de la cubierta de techo, renovación de las instalaciones pluviales, eléctricas, sanitarias e incendio; instalación de nuevos sistemas de acondicionamiento, nueva sala de tanques, cambio de piso entablonado; nuevas salidas de emergencia, reconstrucción del escenario y foso, entre otras intervenciones estructurales.
"Hemos logrado terminar con el refuerzo edilicio y se agregó un sistema de aire acondicionado y se ampliaron los baños y camarines", explicó Isgró.
Guillermo y Meli Pose, rodeados de sus hijos y nietos, relataron la historia de cómo María Natividad Josefa Fernández construyó este espacio que con el paso del tiempo se transformó en un símbolo cultural: "Ella era española y lo que más quería era dejar una obra artística en la Ciudad de Mendoza. En ese tiempo, las opciones eran o hacer un hotel o un teatro, ella se inclinó por construir este espacio. Iba a los remates y es allí donde encuentra el predio y lo compra. Ya para 1949 estaban las obras terminadas y se inauguró".
"Quiero agradecerle al intendente Rodolfo Suarez por la recuperación del querido Teatro Mendoza. Es una gran obra y lo importante es que avanza", concluyó Guillermo Pose, quien se mostró entusiasta y expectante de lo que será la pronta reapertura de la sala.
Cabe recordar que los trabajos se iniciaron en una primera etapa en el refuerzo de las estructuras del teatro. Actualmente se trabaja en la sala, el escenario, en la parte de camarines, hall central y administración, entre otros puntos, para dejar a nuevo todo este importante centro cultural.
Asimismo, en la obra se apuntó a generar una recuperación edilicia de acuerdo a la normativa vigente de edificación urbana por lo que se trabajó en una estructura antisísmica como lo marca el código de construcción de la Ciudad de Mendoza. La sala contará con un sistema moderno de iluminación, elevador, pantalla gigante y lo último en tecnología del sonido.
El Teatro Mendoza tendrá una capacidad de 840 personas.
Fuente: Prensa Municipalidad de Mendoza.