Ya rige el 5% de aumento que se pactó en paritarias para septiembre, dentro del 25% escalonado a marzo de 2019

Cuánto debe cobrar el personal doméstico y cuáles son sus derechos

Por UNO

El personal doméstico que hoy se dedique a tareas generales, como planchado, mantenimiento y cocina, debe cobrar $84 la hora y, de acuerdo con cuántas trabaje por semana, podría acceder a un básico de $10.339 por mes. Ese, por ejemplo, es uno de los valores actualizados para una de las cinco categorías de este servicio, ya con el 5% de aumento que rige desde este mes como parte del incremento del 25% que se pactó hasta marzo.

Así como lo establece la Ley 26.844, las categorías profesionales y los salarios que se pacten con el Ministerio de Trabajo de la Nación deben aplicarse en todo el país. Por eso, en Mendoza también desde este mes debe pagarse el 5% más, según el esquema de pago escalonado entre julio y marzo de 2019 que logró en paritarias la Unión Personal Auxiliar de Casas Particulares (UPACP).

Según el nuevo detalle que está homologado en la provincia por la Subsecretaría de Trabajo, para la categoría más abarcativa que es la de quienes coordinan y controlan las tareas efectuadas por dos o más personas a su cargo (supervisores), la hora pasó a costar $101 con retiro y $110,50 sin él (cama adentro).

 Embed      

En la categoría que le sigue, que es la del personal de tareas específicas, la hora debe pagarse $95,50, con retiro. Mientras, para el que está a cargo de la asistencia y cuidado de personas cuesta $89,50 y para el que realiza tareas generales, $84.

Sin retiro, la hora debe pagarse entre $89,9 y $110,50, de acuerdo con el escalafón. En el caso de los caseros, la hora tiene un costo de $89,5.

Los básicos mensuales también se modificaron, por ende. Estos oscilan entre $10.339 -para personal de tareas generales con retiro- y $14.129 -para supervisores sin retiro-.

Hasta ahora, se había pagado 12% retroactivo a julio. Además del 5% de septiembre que es el que ahora actualizó el sueldo a estas cifras, habrá un 5% más de aumento en diciembre y otro 3% en marzo. Así se completaría el 25% pactado en paritarias.

Tendencia: más trabajo en blanco

A pesar de que no existen números finos oficiales, hasta el primer semestre de 2017 según la Dirección de Estadísticas e Investigaciones (DEIE), sólo en el Gran Mendoza las personas con ocupación en servicios domésticos ascendían a 35 mil, lo que equivale al 7,5% del total de los trabajadores. Para la Unión Personal Auxiliar de Casas Particulares (UPACP), hasta el año pasado sólo 5.300 habían sigo registrados.

Sin embargo, aducen que la tendencia a que "estén en blanco" es creciente. "Ha crecido muchísimo la registración. A esto alentó mucho que desde el año pasado que se abriera una escuela de capacitación para el empleado, lo que ha servido para empoderarlos y que exijan o enseñen al trabajador cuales son las condiciones laborales ideales", afirmó Cintia Coronel, apoderada de la UPACP en Mendoza, detallando que vienen de terminar el taller de ESI (Educación Sexual Integral) y que ofrecen talleres todo el año en la sucursal principal, ubicada en pleno centro de Ciudad y ahora con otra sede en San Rafael.

Más allá de que no cuentan con números actualizados, entienden que el aumento se ve alentado también porque hay más información acerca de los costos que tienen los aportes que lo habilitan a la obra social, a la jubilación y a la ART. Dicen, que estos son bajos y que traen beneficios al empleado y al empleador.

Esto último depende de la cantidad de horas que trabaje el doméstico, pero en el escalafón más alto que es el que lo hace por más de 16 horas, el costo ronda los $811.

Principales derechos del personal

  • Vacaciones pagas 14 días si su antigüedad es menor a 5 años; 21 días hasta 10 años; 28 días hasta 20 años, y 35 días después de los 20 años de trabajo
  • Jornada laboral de 8 horas diarias y 48 semanales, con descanso de 9hs seguidas
  • Licencia por enfermedad (enfermedad inculpable). Con goce de haberes de hasta 3 meses si su antigüedad es menor a 5 años y de 6 meses si fuera mayor su antigüedad
  • Aguinaldo. Dos veces al año en junio y diciembre, medio sueldo en cada oportunidad
  • Horas ExtrA. Al valor que indica la escala para el caso de hora excedente

¿En dónde consultar?

Subsecretaría de

Trabajo y Empleo

Av. San Martín 601, Ciudad

0800 222 8722

Recibe denuncias de 9 a 14.

 Embed      
 Embed