Por Luciana Morá[email protected]
Más de 3 mil personas pagaron entre 15 y $25 para visitar una de las atracciones del área protegida Lo dispuso la propietaria Aguas Danone, que destina la recaudación a la conservación del predio natural.
Más de 3 mil personas pagaron entre 15 y $25 para visitar una de las atracciones del área protegida Lo dispuso la propietaria Aguas Danone, que destina la recaudación a la conservación del predio natural.
Por Luciana Morá[email protected]
Aguas Danone, propietaria de la Reserva Natural Villavicencio, comenzó a cobrarles $25 a turistas y $15 a los mendocinos para ingresar al hotel Termas de Villavicencio, una de las principales atracciones del área protegida que en junio del año pasado fue declarada Monumento Histórico Nacional.
El cobro del canon comenzó a implementarse el 2 de enero y desde ese momento hasta la fecha más de 3.100 personas recorrieron el lugar. La contraprestación a este aporte son las visitas guiadas por el hotel, la capilla y los jardines.
Silvina Giudici, responsable de la Reserva, aseguró a UNO que contemplaron que esta decisión cosecharía algunas opiniones en contra –como pudo constatar este diario entre los mendocinos que ayer lo visitaron–, pero destacó que no se trata de generar otra fuente de ingreso para Aguas Danone, sino que todo lo recaudado se destinará a conservar el área protegida, que se extiende por 72.000 hectáreas.
La representante de Aguas Danone de Argentina afirmó que la empresa invierte más de $3 millones anuales en conservar el patrimonio natural, cultural e histórico que es la Reserva.
Este costo mencionado incluye el sostener personal capacitado, educación ambiental, servicio para el visitante y control, vigilancia y limpieza de la ruta, entre otros gastos. “Para poder llevar adelante esta misión, al igual que en otras áreas naturales, se deben encontrar sistemas que permitan hacer sustentable la conservación y es el turismo el gran motor que puede generar la sustentabilidad financiera. Es por ello que el desarrollo de la Reserva debe ser acompañado con un manejo efectivo del uso público de manera que este contribuya a poder realizar actividades de protección, como por ejemplo mayor cantidad de puestos de control y vigilancia o un plan educativo que nos permita recibir más niños por año (actualmente son 7.000)”.
Con respecto a la posibilidad de que el hotel reabra sus puertas, Giudici reiteró: “Seguimos trabajando en la línea de reabrirlo como un museo. En ese sentido, avanzar con las visitas guiadas es reforzar esta idea”.
“No hay falta”Al ser una reserva privada, y de la que se encarga exclusivamente la empresa –aunque cuenta con la colaboración de personal de Guardaparques–, Danone tiene la potestad de cobrar este canon de 15 o $25, incluso podría prohibir el ingreso al lugar, como sucede con el hotel de Potrerillos.
Verónica Sotano, subsecretaria de Desarrollo Turístico, y Daniel Gómez, director de Recursos Naturales, aseguraron que la empresa tiene esta libertad, como “lo hace cualquier bodega en una visita”, a pesar de tratarse de un Monumento Histórico Nacional.
Gómez dijo: “Nosotros podríamos cuestionar si la gestión de la Reserva es adecuada, si están cumpliendo con las tareas necesarias para conservación de las especies, pero no esta medida. No sé si sería correcto o no cobrarle a la gente, pero sí ratifico que no hay ninguna falta en ello, de ninguna manera. Además, la Reserva siempre ha realizado un trabajo serio e importante en la superficie conservada y eso demanda un gasto importante”.
La hostería, cerrada hasta nuevo avisoLa única hostería que hay camino al hotel (frente al lugar donde hay una garita en la que se cobra el servicio de guía obligatorio) está cerrada desde marzo del año pasado. Si bien los sanitarios están disponibles aún para uso del público, la única posibilidad para comprar bebida o comida recae en encontrar disponibles los quioscos, que ayer estaban abiertos al público. Silvina Giudici, responsable de la Reserva, explicó que Aguas Danone le quitó la concesión a quien brindaba el servicio de bar y restorán en la hostería porque no cumplía con los estándares de servicio, calidad y protección del ambiente que exigía la empresa. “Estamos trabajando. Vamos a reabrir la hostería no sabemos aún bajo qué concepto y no queremos acelerarnos en algo que queremos hacer bien. Tal vez la manejemos nosotros o la volvamos a concesionar, aún no está definido”.
Desde hace 15 añosLa empresa francesa Aguas Danone Argentina es dueña de la reserva desde 1999, cuando el grupo Cartellone se la vendió. Desde ese momento hasta este año, el tránsito por el hotel Termas de Villavicencio no tenía costo alguno para los visitantes, fueran locales o foráneos.
Marcos Piergentili, gerente general de Latitud Andina –empresa a la que Danone le concesionó el servicio de guía y su cobro–, explicó a UNO que el año pasado se comenzó con una prueba piloto ofreciendo un servicio de guía opcional a quienes llegaban hasta el hotel. El 90% de los particulares que pasaron por allí pidieron el servicio, por lo que se interpretó como una medida que sería bien recibida. “Es una apuesta interesante que continuaría hasta Pascuas, al menos con nuestra empresa. Ver el hotel cerrado sin una información extra para conocer su historia y su valor cultural no aporta nada. Además teniendo más personal en la zona se frenaron muchos ataques vandálicos a monolitos y hasta a las paredes del hotel. Esta medida ha tenido un efecto positivo en los turistas”, afirmó Piergentili.
110 años de historiaEl hotel Termas de Villavicencio está emplazado en tierras que pertenecieron al capitán Joseph Villavicencio en la época colonial. En 1904, el lugar comenzó a ser conocido por sus aguas termales, a las que se les atribuían propiedades curativas. El hotel, que demandó sólo 6 meses de obra, se inauguró 36 años después: en 1940. Sus jardines fueron diseñados por el arquitecto Carlos Thays. Contaba con 30 habitaciones con baños privados y era afamado por sus aguas termales, lo que atrajo a visitantes de todo el país. Funcionó hasta 1978. Un año antes había sido vendido al grupo Greco. Cuando este quebró, el edificio fue intervenido por el Estado.
►A 52 kilómetros al noroeste de la Ciudad de Mendoza se encuentra la Reserva Natural Villavicencio. Se extiende en una superficie de 72.000 hectáreas. ►Fue declarada Reserva Natural en el 2000 y desde 2009 integra los Refugios de Vida Silvestre, una red de reservas privadas en convenio con la Fundación Vida Silvestre Argentina.