Ernesto Clarens entregó a la Justicia un archivo con 86 empresas que se presumía que habían pagado coimas para adquirir licitaciones. Sin embargo, en su declaración desligó a más de la mitad de ellas, entre estas figuran tres de las cinco mendocinas que menciona el archivo.
Clarens, en su declaración aseguró que José López armaba un listado todos los meses y en èl colocaba las empresas y el pago que debían hacer para obtener certificaciones de obra siempre que hayan aportan un porcentaje que se le exigía.
En ese sentido, Clarens proporcionó un listado de 86 firmas que recibieron contratos viales durante el gobierno kirchnerista, aunque aclaró que sólo las primeras 40 pagaban sobornos a través de este sistema, según estableció Clarín.
Entre las 86 que mencionaba Clarens en su listado figuraban: Cartellone, Green, Pagliara, Genco y De Pellegrin. Sin embargo, estas tres últimas, según el financista, forman parte del lote de empresas que no pagaron sobornos a cambio de obras. En el caso de Cartellone y Green, la Justicia deberá establecer su participación.
El financista precisó que él recaudó entre 2005 y 2010 más de 30 millones de dólares en sobornos a las empresas que hacían obras viales. "Había un decreto instaurado, si no pagaban el 10% no trabajaban" explicó Clarens.
El financista explicó que las empresas debían pagar "el 10% de cada certificado de obra que se iba liberando" y si, por ejemplo, había anticipos de obras que se pagaban, se les exigía a las constructoras "que paguen el 10% correspondiente", incluso algunas empresas lo llegaron a pagar en cuotas.
Fuente: Diario UNO de Mendoza