Un senador del PI denunció la situación y desde el Ejecutivo explicaron que el hombre, Ernesto López, no quedará desprotegido.

Cerrarán el kiosco de Casa de Gobierno que atiende una persona no vidente

Por UNO

El senador por el Partido Intransigente, Marcelo Romano, hizo pública, en su perfil de facebook, la situación que afrontará a fin de mes Ernesto López, el kiosquero ciego que trabaja donde funcionaba la Administración Tributaria Mendoza (ATM).

Es que el ente recaudador provincial tiene, desde la semana pasada, en un edificio nuevo. Por lo tanto, el sector que ocupaba en casa de gobierno experimentará cambios para que se construya la denominada ventanilla única de atención.

Según Romano, el gobierno de Mendoza planea hacer una cafetería donde actualmente está el kiosco, "por lo que Ernesto, que trabaja en ese lugar desde hace 37 años perderá su fuente de ingresos, ya que no lo quieren reubicar".

Romano criticó además "la falta de sensibilidad del gobierno y desafió: "veremos a quién beneficia la nueva licitación".

Mientras tanto pidió que se comparta el video grabado junto a Ernesto para que sea incluido en el nuevo desarrollo.

 Embed      

Desde el Ejecutivo informaron que lo que se está haciendo es regularizar una situación de más de 30 años. Es decir, el kiosco tiene su licitación vencida desde hace más de tres décadas y por eso se hará una nueva en la que Ernesto podrá presentarse y hasta tener prioridad y cierta ventaja.

El jefe de Gabinete del Gobierno de Mendoza, Marcelo Japaz explicó a Diario UNO que López fue notificado a comienzos de mes de la situación y que, hasta el momento, no ha hecho planteos formales.

El funcionario remarcó que en seis meses, aproximadamente, cuando se terminen las obras para modificar el sector, se llamará a licitación dentro de los márgenes de la Ley 5041, que en su artículo 14 estipula la prioridad para los discapacitados.

De esta manera López podrá presentarse y hasta tener cierta ventaja por su experiencia de años en el lugar.

Japaz destacó que lo que se va a hacer es regularizar una situación que lleva décadas de informalidad y que López tiene los ingresos previsionales corespondientes para su subsistencia, negando los dichos de Romano, quien aseguró que el discapacitado perderá su fuente de ingresos.

Además el funcionario subrayó que existen 30.000 personas discapacitadas en la provincia que pueden trabajar. "Entonces las otras 29.999 tienen derecho a ofertar y buscar su ingreso".

Finalmente consideró que el video que viralizó Romano es "oportunista", ya que nunca el senador se presentó formalmente ante ningún ente gubernamental para interiorizarse de la situación de López.

Temas relacionados: