La UTN Regional Mendoza tiene su matrícula de ingresantes 8% superior a la del año pasado. También aumentó la cantidad de egresados. La casa de estudios abre hoy su oferta de carreras universitarias.

Cada vez más se opta por estudiar alguna ingeniería en Mendoza

Por UNO

Con una matrícula de ingresantes 8% superior a la de 2013 y una mejoría en el rendimiento –a partir de un aumento de los estudiantes que logran egresar–, la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Regional Mendoza abre su oferta de carreras universitarias.

Es el tercer año que esa casa de estudios plantea su propia exhibición de las cinco ingenierías que se dictan en el propio establecimiento (Civil, Electromecánica, Electrónica, Química y de Sistemas de la Información), actividad a la que se podrá acceder con entrada gratuita, hoy y mañana de 10 a 20, y donde habrá conferencias, charlas y visitas guiadas.

La prioridad de la nueva gestión de la UTN, encabezada por José Balacco, es justamente fortalecer las carreras propias, en sintonía con el plan nacional que impulsó la presidenta Cristina Fernández de Kirchner para que en 2016 haya más graduados de ingenierías que puedan insertarse en la industria.

Aunque el cambio no es de un día para otro, ya se nota mayor interés de los jóvenes que deben decidir su futuro universitario. 

Mientras que en 2013 ingresaron 520 estudiantes, en 2014 fueron 580. “Abrimos dos cursos nuevos en primer año y uno en tercer año. Estamos trabajando en las especialidades con distintos turnos, porque no queremos que haya más de 50 o 60 chicos por aula”, explicó la secretaria académica, Viviana Brusadin, quien habló de que hay una política importante en este sentido para posicionar a una universidad que concentra la oferta de carreras de ingenierías en la región. “Pretendemos que sea un espacio de referencia en cuanto a la generación de profesionales en el Oeste argentino”, sumó.

Trabajo versus rendimientoLa variación de la matrícula de ingresantes es constante. El porcentaje de egresados con respecto a la cantidad de inscriptos pasó de 19% en el 2000 a 29% en 2013. Ambas son buenas señales del fortalecimiento de las ingenierías.

Sin embargo, un punto que todos los años genera su propio debate es el flujo hacia el ámbito laboral de chicos que cursan los terceros y cuartos años, situación que si bien motiva y alimenta su aprendizaje, muchas veces complica la culminación de sus estudios.

“Muchos consiguen trabajo a través de las prácticas supervisadas (los alumnos tienen que acreditar para aprobar 200 horas en empresas o en los laboratorios de la facultad, se puede tomar la pasantía como práctica profesional, pero eso lo deciden los docentes responsables). Es decir, ingresan por una pasantía y luego son empleados por las empresas o industrias. Tiene sus pros y contras, porque incide dilatando el tiempo de recibirse y a su vez les da una experiencia que de no haber estado en ese ámbito laboral no la hubieran adquirido”, dijo la ingeniera.

Cambios en 2014 - 2015Desde hace varios meses la UTN se encuentra debatiendo a nivel nacional los planes de estudio de sus carreras centrales –también se ofrecen licenciaturas, maestrías y doctorados–. En este sentido, Brusadin explicó que “todos los decanos del país, comisiones de rectorado y Consejo Superior están trabajando en una actualización de los contenidos. Probablemente para fines de este año comiencen a aplicarse algunas modificaciones”.

Aclaró que si bien en todas las facultades hay un tronco común de materias obligatorias, son en los espacios electivos donde se da la flexibilidad. “En nuestro caso, por la matriz productiva provincial, apuntamos al petróleo, la minería y la agroindustria”, señaló la secretaria académica.

►Apertura. La feria abría sus puertas este miércoles desde las 10 y hasta las 20, en la sede de la UTN Regional Mendoza (Rodríguez 273, Ciudad). Estará hasta este jueves. ►Ciencia y tecnología. Además de la exposición de carreras se concretarán las Jornadas de Ciencia, Investigación y Tecnología CIT 2014.

►Ingreso. Las inscripciones para cursar el pre de una ingeniería en la UTN Regional Mendoza se extenderán hasta el 15 de mayo próximo.