Finalmente, el proyecto del nuevo Código Contravencional y de Faltas logró pasar el filtro de la Cámara de Diputados de la Provincia pero como hubo modificaciones en ocho artículos y se eliminaron otros tres, deberá volver a la Cámara de Senadores, que es la de origen para que allí ratifiquen los cambios o los rechacen.
En principio, el gobierno provincial habría consultado con sus referentes en la cámara alta los cambios que se iban a promover con el fin de que cuando vuelva allí el trámite sea rápido.
Eso ocurrirá recién dentro de unas tres semanas según señalaron los propios legisladores.
En el oficialismo celebraban porque entienden que tienen el proyecto de ley prácticamente aprobado y que no tendrán problemas en contar con el apoyo del pastor Héctor Bonarrico del PI (Partido Intransigente) para que los vuelva a ayudar y les de quórum para tratar las modificaciones.
Ayer, el Frente Cambia Mendoza consiguió reunir los 25 votos que le exigía el reglamento para abrir la discusión en la Cámara de Diputados.
Fue luego de aceptar las modificaciones propuestas por sus aliados políticos, Marcos Niven del Partido Demócrata y Guillermo Pereyra del Frente Renovador, de Sergio Massa.
Con el quórum habilitad, rápida bajaron los legisladores de la oposición a votar en contra y dar la batalla desde lo discursivo aunque ya el gobierno provincial tenía la pulseada ganada en la votación que pasó sin sobresaltos.
La pelea por las libertades
Afuera, en la puerta de la casa de las leyes, un vallado policial y un pelotón de infantería le marcaban el territorio a una gran cantidad de manifestantes de agrupaciones políticas, ONG y sindicatos que repudiaron el nuevo Código porque asegura que atenta contra las libertades individuales y el derecho de protesta.
Entre ellos, estuvo Sebastián Henríquez del SUTE (Sindicato Unido de Trabajadores del Estado), quien alertó que con esta nueva norma se limitará escandalosamente el derecho de protesta y hasta obligará a los gremios a informar a las patronales con antelación de que manifestarán contra ellos lo que definió como un despropósito.
La protesta generó algunos incidentes entre los manifestantes y la policía que finalmente no pasaron a mayores.
Cambios aprobados
Los artículos que fueron eliminados:
- Artículo 46
Sancionaba con multa a o arresto a quien ofendieran personalmente a miembros del Poder Ejecutivo, del Poder Legislativo y del Poder Judicial.
- Artículo 118
Sancionaba con multa a los familiares o allegados que denunciaran la desaparición de una persona y luego se comprobara que esta no estaba desaparecida.
- Artículo 158
Descartaba el acceso a un abogado defensor de Pobres y Ausentes en los tribunales contravencionales y de faltas obligando a costear un letrado particular.
Los artículos que fueron modificados:
- Artículo 13
Los arrestos por violación al Código Contravencional y de Faltas no podrán efectivizarse en cárceles ni alojado en comisarías junto a otros delincuentes.
- Artículo 43
Se eliminó el arresto al ciudadano que se niegue a dar sus datos personales a la autoridad pública. Sólo quedará como sanción la imposición de una multa.
- Artículo 44
Modifica la disposición que castigaba con arresto al ciudadano se niegue a dar auxilio a la autoridad pública cuando esta lo requiera. Sólo quedó en multa.
- Artículo 47
Regula las sanciones a ciudadanos que agredan u ofendan a los maestros. Se eliminó un párrafo que refería a la perturbación emocional de la víctima.
- Artículo 59
Se extendió a todo el transporte público de pasajeros, además de taxis y remises, el abandono malicioso del servicio de prestación con multa y arresto.
- Artículo 96
Para multar o dictar arresto a un ciudadano que esté ebrio o bajo los efectos de estupefacientes se exigirá el diagnóstico de un profesional médico.
- Artículo 97
Para multar o dictar arresto contra padres que permitan el consumo excesivo de alcohol o estupefacientes de sus hijos se exigirá el diagnóstico de un médico.
- Artículo 126
Se elimina el arresto para los ciudadanos que transmitieren enfermedades venéreas o contagiosas quedando vigente la multa correspondiente.
Fuente: Diario UNO de Mendoza