"En la Quinta de Olivos ahorran en gas gracias a nuestros termotanques solares", dice orgullo Alexis Atem, el dueño de Energe, tras recibir el premio de IDEA.
-¿Qué significa para ustedes recibir ese reconocimiento?
-Estamos muy contentos porque es un premio a la trayectoria pyme. Nosotros llevamos apenas 11 años operando en el mercado y que empresas que tienen 50 años o más de historia, que mueven la economía nacional como las que integran IDEA nos hayan elegido y nos reconozcan por lo que estamos haciendo, y cómo lo estamos haciendo, es muy gratifcante. De esta manera Mendoza demuestra que puede vender tecnología al país y al mundo.
-¿Cómo está el sector de las energías renovables en el país?
-Nuestros productos apuntan a nivel doméstico, comercial y para parques de generación, de energía eléctrica. Se trata de una actividad que está creciendo muy fuerte en el mundo y en Argentina. Aquí han ocurrido varios factores para que ello suceda, como la actualización tarifaria y que estos sistemas de energías limpias son cada vez más competitivos en precio.
-Para este premio el jurado también tuvo en cuenta las prácticas empresariales sobresalientes. ¿Qué están haciendo ustedes?
-Nuestra empresa está haciendo varias cosas, certificamos como empresa B lo cual significa que en nuestro estatuto está el triple impacto, ambiental, social y económico que sea positivo para el entorno que nos rodea. Justamente, en este Coloquio las discusiones giran en torno a cómo se transforman las empresas. Energe es una firma que apuesta muy fuerte a la innovación, pero no sólo tecnológica sino también en cuanto a modelo de negocios que impacte positivamente en su entorno.
-¿Qué te pareció la impronta del Coloquio: "Cambio Cultural, soy yo y es ahora"?
-Los modelos de negocios que hasta ahora funcionaron se tienen que empezar a replantear y las empresas tienen que volver a convertirse en motores reales del cambio social y cultural que nos hace falta en nuestro país.
-¿Cuáles son los principales desafíos que se ha planteado Energe?
-Queremos ser parte y protagonistas junto a nuestros consumidores de una revolución energética. Es lo que se está viviendo a nivel mundial. Hace 100 años la energía alternativa era el petróleo. Hoy nos toca a nosotros impulsar una energía nueva, disruptiva. Las energías renovables, también conocidas como alternativas, tienen que pasar a ser las convencionales. Y por ese cambio estamos trabajando.
-¿Cómo ves a Mendoza en ese plano?
-Mendoza es una región privilegiada para desarrollar este camino porque tiene un recurso como el sol. Podemos ser capaces de llevar esta tecnología al resto del mundo.
-A pedido del presidente Macri, ustedes instalaron termotanques solares en la Quinta Presidencial de Olivos...
-Así es, y según nos cuentan han producido un muy buen ahorro de energía. Creo que el Gobierno nacional está haciendo una apuesta muy fuerte por las energías renovables y Argentina en esto por suerte sigue con la tendencia que se está dando a nivel mundial.