La ministra de Educación, Claudia Balagué, destacó dos aspectos que persigue el proyecto de ley de Educación enviado a la Legislatura para su tratamiento y aprobación. La funcionaria apuntó que la iniciativa busca "que todos terminen la escuela" y la "innovación permanente para tener una educación de calidad".
Se trata de la ley que el gobernador Miguel Lifschitz presentó este lunes, de manera oficial. Desde el gobierno, señalaron que la iniciativa "es el resultado de un proceso de dos años de debate amplio, profundo y participativo a lo largo y a lo ancho de la provincia, en el que intervinieron un millón de santafesinos con distintas estrategias implementadas por el Ministerio de Educación".
LEER MÁS: El gobierno presentó el proyecto de Ley de Educación de Santa Fe
Consultada sobre los puntos más importantes de la iniciativa, la titular de la cartera educativa dijo: "Creo que pondría el énfasis en dos cosas, que todos terminen la escuela (que todos tengan acceso a todos los niveles, garantizados a partir del derecho a la educación) y por otro lado la innovación permanente para que los chicos tengan una educación de calidad.
Con respecto no solo al acceso universal a la escuela, sino también a finalizar el ciclo completo de la secundaria, Balagué destacó: "Es la protección de las trayectorias educativas de los estudiantes. Sabemos que una de las mayores problemáticas es el abandono en el nivel secundario, ponemos mucho énfasis allí. Eso va a quedar consolidado a través de mecanismos muy claros y muy concretos en la ley de educación. Lo mismo a nivel superior. Plantea que la educación, inclusive hasta el nivel superior, es gratuita, de libre acceso, para todos y cada uno de los que tengan su título secundario para acceder a ella".
"Por otro lado hay un eje muy fuerte en la innovación educativa. La creación del laboratorio de políticas públicas en educación, que permite avanzar sobre los desarrollos pedagógicos innovadores que hace cada docente en el aula, traer experiencia de todo el mundo para analizar y valorar, y traer el trabajo de especialistas. Nos permite seguir innovando y mejorando la escuela", agregó la ministra.
En relación a los tiempos legislativos para la aprobación de la ley, Balagué recordó que "existió el compromiso de iniciar el tratamiento en extraordinarias, en lo posible que tenga la aprobación de una de las cámaras. He estado con los distintos bloques parlamentarios en el Senado y hay un compromiso muy fuerte de todos".