francos
Guillermo Francos en la Cámara de Diputados.
Se "orquestó una operación política" en el caso de Discapacidad
Francos respondió así las críticas a Menem formuladas por el diputado disidente libertario Carlos D’Alessandro, quien había lanzado cuestionamientos al presidente de la Cámara de Diputados por presuntos hechos de “corrupción” en torno a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
El ministro coordinador comenzó su exposición detallando los logros económicos y al respecto señaló que “la premisa del déficit cero ha sentado las bases de un verdadero cambio de paradigma”.
Sobre los supuestos audios del ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spanuolo, dijo que van a responder a “estas maniobras con transparencia y respetando la división de los poderes”.
Guillermo Francos señaló que “mientras que el Congreso sancionaba una Ley de Emergencia en Discapacidad que implica el despliegue de recursos económicos que el Estado hoy no dispone, se orquestó una operación política divulgando unos supuestos audios del ex titular de ANDIS”.
Destacó que por ese motivo se decidió “remover al titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, además de intervenir el organismo para garantizar su correcto funcionamiento y realizar una profunda auditoría y los sumarios administrativos correspondientes, con énfasis en el sistema de compras y contrataciones”.
Sobre el caso del fentanilo contaminado, por el cual ya se registraron casi 100 muertos, Francos manifestó que la "catástrofe sanitaria que estamos atravesando es un suceso que está siendo investigado a partir de una denuncia iniciada por la ANMAT, donde el Ministerio de Salud impulsó la investigación y aportó pruebas”.
Algunas frases de Guillermo Francos
- “No hay dudas de que, bajo la premisa del déficit cero, hemos sentado las bases de un verdadero cambio de paradigma. Las políticas de ajuste que llevamos adelante nos permitieron estabilizar las variables macroeconómicas”.
- “En tan solo 20 meses se logró desacelerar la inflación de forma contundente y se está cerca de eliminarla: el 1,9% en julio de este año representa el tercer mes consecutivo que se encuentra por debajo del 2%”.
- “Registramos un crecimiento de la actividad económica, con un incremento del 6,4% interanual en junio. En el primer semestre de 2025, el índice de salarios presentó una suba acumulada del 20,7%, ubicándose 5,6 puntos porcentuales por encima de la inflación del período, que fue del 15,1%”.
- “Argentina es el único país de Sudamérica con superávit fiscal. junto con Australia, Dinamarca y Noruega, formamos parte del reducido grupo de países que cuentan con saldo positivo en sus cuentas públicas a nivel global”.
- “Este Gobierno redujo la deuda en 54.000 millones de dólares, lo que representa una baja del 10% del total que se heredó”.
- “La fórmula es simple: déficit cero, emisión cero. Esta misma receta es que después de tres años hemos logrado salir del podio mundial de inflación, un oscuro lugar que antes ocupábamos junto a países como Zimbawe y Venezuela”.
- “Me interesa saber qué dirían ustedes si como gobierno hubieran sacado a más de 12 millones de argentinos de la pobreza. ¿Qué dirían si hubieran reactivado la actividad económica, dándole impulso al sector productivo? ¿Hablarían de crueldad? Porque yo creo que no hay gobierno menos cruel que el que baja la pobreza y pone en movimiento la economía”.
- “Es completamente indignante que ahora se disfracen de escoltas de la moral y nos reclamen obra pública, infraestructura y aumentos para cada sector social, cuando ellos mismos abandonaron a los jubilados, licuándoles el 30% de su ingreso en el último año de gestión; otorgaron pensiones por discapacidad irregulares e infundamentadas, aumentando el número de beneficiarios un 1.418% desde 2003, y dejando el nomenclador con un atraso del 118%. Porque les recuerdo que la inflación de 2023 fue de 211% y el nomenclador lo actualizaron sólo el 93%. ¿Eso no era cruel?”.