El proyecto del Tren de Cercanías, considerado una de las obras más importantes para la movilidad del Gran Mendoza, avanza hacia una instancia clave: la apertura de ofertas prevista para el 4 de diciembre. Desde el Gobierno destacaron el alto nivel de interés que generó el llamado, tanto en firmas locales como en compañías de alcance nacional e internacional.
La subsecretaria de Infraestructura, Marité Badui, dialogó con Diario UNO y explicó que “durante los 49 días en que los pliegos provisorios estuvieron disponibles, el proceso registró numerosas consultas técnicas de parte de contratistas de distintos perfiles”.
A la vez que confió que fue a pedido de las propias empresas, que Mendoza organizó además una visita de obra para relevar tramos de la traza ferroviaria. La recorrida contó con la participación de alrededor de 12 compañías, lo que reforzó la expectativa de una competencia amplia en la licitación.
La subsecretaria de Infraestructura, Marité Badui, junto a representantes de unas 12 empresas interesadas en la obra del Tren de Cercanías.
“La convocatoria ha sido muy buena. Tuvimos consultas de empresas provinciales, nacionales e internacionales. La visita técnica también fue muy concurrida y demuestra el interés real que despierta el Tren de Cercanías”, destacó Badui.
Las firmas constructoras interesadas en su mayoría son del país, pero hubo consultas de empresas extranjeras de China y Suiza, a través de algún representante local.
Tren de Cercanías, una obra inédita para Mendoza
La funcionaria sostuvo que el Tren de Cercanías representa un “hito” para Mendoza.
Aunque el sistema ferroviario forma parte del ADN productivo y logístico de la provincia, nunca se desarrolló un tren metropolitano de estas características, orientado a mejorar la conectividad diaria entre los departamentos.
“Es una de las obras más relevantes de las últimas décadas. No sólo por su escala y complejidad técnica, sino por el impacto que tendrá en la movilidad, en el desarrollo territorial y en la calidad de vida de miles de mendocinos”, remarcaron.
Imagen tomada con un drone de la traza del Tren de Cercanías.
Financiamiento asegurado y posible refuerzo para 2026
La obra cuenta hoy con financiamiento garantizado a través del Fondo del Resarcimiento, un mecanismo que permitió avanzar sin interrupciones en el proceso licitatorio.
Sin embargo, la discusión del Presupuesto 2026 abrió la posibilidad de que la Provincia pueda acceder a financiamiento específico para el proyecto.
Desde el Ejecutivo detallaron que la situación sería favorable en cualquier escenario:
“El financiamiento actual está asegurado. Si en 2026 se obtuviera un financiamiento adicional para el tren, sería una excelente noticia: permitiría liberar recursos del Fondo del Resarcimiento para otras obras estratégicas. En todos los casos, el proyecto se mantiene firme”.
Con una convocatoria dinámica y plural, que incluye desde constructoras mendocinas hasta grupos técnicos internacionales, el Gobierno espera una competencia sólida en la apertura del 4 de diciembre.
La obra está valuada en 130 millones de dólares.



