Donald Trump - Texas.jpg
Donald Trump junto a Greg Abbott, gobernador de Texas.
La iniciativa recibió el nombre de "Operation Lone Star" (Operación Estrella Solitaria) que tiene como principal razón contener a los migrantes que se trasladan desde México teniendo en cuenta que Texas cuenta con alrededor de 1.300 kilómetros y representa el mayor punto de entrada para los inmigrantes que buscan ingresar a Estados Unidos.
En el sector, además de contar con miles de miembros de la Guardia Nacional, instalaron varios kilómetros de alambre con navajas y también una barrera flotante sobre el Río Grande.
La posición del gobernador de Texas enfrentó en varias oportunidades al ex presidente del país norteamericano, Joe Biden, teniendo en cuenta que es el Gobierno Federal quienes se encargan de cumplir las leyes migratorias en Estados Unidos.
Organizaciones de derechos humanos denuncian fuerza excesiva
Es la segunda vez que Texas le ofrece un terreno a Donald Trump para acompañarlo en su plan de deportar masivamente a inmigrantes indocumentados ya que en noviembre del 2024 la comisionada del estado sureño, Dawn Buckingham, le envió una carta ofreciendo un espacio con 500 hectáreas ubicado en una zona rural del condado de Starr en Río Grande Valley, donde también tienen frontera con México.
Paralelamente, organizaciones de derechos humanos denuncian fuerza excesiva.
Es que las metodologías implementadas para detener a los migrantes no solo incluye muros y alambre con navajas, sino que, además, los agentes de seguridad de la Guardia Nacional utilizan gas lacrimógeno, balas de goma e incluso de golpear a inmigrantes para evitar que crucen al territorio de Estados Unidos, informó la agencia de noticias EFE.