Este respaldo llega en un momento clave, ya que la economía es un tema que preocupa a los votantes en las encuestas, especialmente en un contexto de inflación y preocupaciones sobre la situación económica actual.
Premio Nobel: quiénes firmaron
La carta fue liderada por Joseph Stiglitz, profesor en la Universidad de Columbia y ganador del Premio Nobel en el año 2001. Es la segunda vez que un grupo de Nobel se manifiesta en esta campaña. En junio pasado, Stiglitz había encabezado una iniciativa similar, advirtiendo sobre los riesgos de un segundo mandato de Donald Trump.
Premio Nobel-Economía.jpg
La carta fue liderada por Joseph Stiglitz, profesor en la Universidad de Columbia y ganador del Premio Nobel de Economía en 2001. Crédito: Wikipedia.
►TE PUEDE INTERESAR: Los latinos apoyan a Kamala Harris en estados indecisos y prefieren su plan económico al de Donald Trump
A diferencia de la carta anterior, esta incluye siete nuevos firmantes y representa diversas áreas de especialización económica. Entre los nuevos firmantes están Simon Johnson y Daron Acemoglu, quienes recibieron el Premio Nobel de Economía recientemente.
La carta, es breve y refleja un consenso amplio y un esfuerzo por resaltar las inquietudes sobre la economía estadounidense bajo la influencia del republicano Donald Trump. Los economistas advierten que las políticas arancelarias y fiscales de Trump son inflacionarias y podrían aumentar el déficit federal.
Además, enfatizan la importancia del estado de derecho y la estabilidad política para el éxito económico, y advierten que las políticas de Donald Trump amenazan estos dos puntos.
El enojo de Donald Trump y la ventaja de Harris
A pesar de las críticas de Donald Trump, quien descalificó a los economistas que firmaron la carta como "inútiles", el apoyo de estos académicos subraya un cambio en la percepción de los votantes sobre quién manejaría mejor la economía. Mientras Trump continúa defendiendo sus políticas, Kamala Harris sigue ganando terreno en algunas encuestas.
La reciente tendencia económica ha generado confianza entre los responsables de políticas, con la Reserva Federal comenzando a recortar tasas de interés y datos de empleo que muestran un crecimiento sólido. Con este panorama prometedor, Kamala Harris enfocó su agenda en abordar los costos de vida, el cuidado infantil y la vivienda, además de respaldar las políticas industriales del presidente Joe Biden.
Para los firmantes, las políticas de Kamala Harris prometen un crecimiento económico más fuerte y equitativo, lo que la convierte en la clara opción preferida en el debate sobre la economía.