La compositora y cantante mapuche Anahí Mariluan protagonizará este domingo a las 19 un espectáculo por streaming que denomina “Concierto en el bosque” y que presenta como “una forma de extender los cantos en mapuzungun (la lengua del pueblo mapuche) en el territorio donde tiene sentido y forma”.
La cantante mapuche Anahí Mariluan hará un concierto virtual
La cantante mapuche Anahí Mariluan derá este domingo su espectáculo de canciones en lengua mapuzungun vía streaming denominado Concierto en el bosque
“Nuestra idea es llevar el bosque y los cantos a los hogares y cuidarnos colectivamente”, propone la neuquina Mariluan acerca de la puesta a la que podrá accederse por www.passline.com/eventos/concierto-en-el-bosque.
Te puede interesar...
La artista que aprovechará su actuación virtual para adelantar repertorio de un cuarto álbum a titularse “Futrakecheyem zomo / Ancestras” y que será subtitulado para conocer la música del pueblo mapuche en su lengua.
“Cantar en mapuzungun es una herramienta de belleza que sin dudas colabora en el buen vivir hacia una mirada plurilingüe en donde el canto cobra vital importancia porque es el canto esa otra forma de expresarnos”, fundamenta la intérprete quien se presentará junto a Natalia Cabello en piano y Leopoldo Caracoche en guitarra.
Mariluan es Licenciada en Folclore (de la Universidad Nacional de las Artes) y difundió el canto de sus ancestros por distintos escenarios de Latinoamérica, Nueva York y Europa.
Consultada acerca del carácter de su propuesta, precisa que “creo que hay que escindir la música originaria del folclore por cuanto refiere a diversas expresiones de distintas naciones”.
“Seguramente eso será en el futuro, cuando logremos por medio de la verdad histórica y el decolonialismo, sortear los escollos de mitos infundados y el racismo que los Estados siembran sobre los pueblos antecesores. Eso es para mi, el respeto por la diversidad y a eso canto”, postula Mariluan.