Nuevo H[ai]R Analysis by Hair Recovery: IA al servicio de tu pelo
¿Cómo funciona el software dedicado a pacientes? Comienza tomando 2 fotos del cabello del usuario, a quien va guiando para que las imágenes estén tomadas correctamente. Luego, debe responder un breve cuestionario de rigor sobre la calidad de su cabello, su cuero cabelludo, su caída capilar y sus antecedentes familiares de calvicie.
HR3.jpg
Con sólo dos selfies, H[ai]R Analysis provee en segundos un diagnóstico capilar y un tratamiento sugerido.
Con sólo dos selfies, H[ai]R Analysis provee en segundos un diagnóstico capilar y un tratamiento sugerido
A través de la obtención de esta información y de los dos “scans” del usuario, la IA compara los datos con una base de miles de pacientes con distintos grados de alopecia. El algoritmo de esta IA puede analizar imágenes del cuero cabelludo con notable precisión, identificando patrones de caída del cabello que pueden no ser visibles para el ojo humano. Esta funcionalidad permite la detección e intervención tempranas, cruciales para evitar una mayor caída capilar.
En función de este análisis, la IA proporciona un diagnóstico preliminar basado en el análisis de patrones y le asigna al usuario su grado correspondiente de alopecia con altísima precisión, explicándole sus características y sugiriéndole un plan de tratamiento y productos capilares personalizados, que el paciente puede adquirir de manera online y recibir en su domicilio, hasta tanto se acerque a la consulta médica con los especialistas. “Estamos ante un cambio de paradigma en medicina capilar que creemos mejorará considerablemente la experiencia de nuestros pacientes”, destaca la Dra. Alejandra Susacasa, vicepresidente de Hair Recovery.
IA y microtrasplante: “Nunca me vi así”
Por otra parte, Hair Recovery está implementando en todos sus centros a partir de este mes un software de uso médico dentro de la consulta, especialmente para aquellos cuya indicación es el microtrasplante capilar. Esta intervención quirúrgica, que se realiza pelo por pelo obteniendo resultados sumamente naturales, es la más avanzada para la recuperación capilar. Pero ¿cómo interviene la inteligencia artificial en este tratamiento?
HR2.jpg
Según el presidente de Hair Recovery, los pacientes que probaron el diagnóstico capilar con IA se van asombrados.
La compañía de medicina capilar, que ya cuenta con más de 30 años de experiencia y más de 50 clínicas en toda Latinoamérica, celebró un convenio de cooperación exclusivo con una compañía internacional que desarrolló una herramienta única. Se trata de un software que puede calcular con extremada precisión algo que hasta ahora se hacía de manera manual por cada cirujano: 1) calcular el área del cuero cabelludo que necesita un microtrasplante capilar, 2) identificar con exactitud cuántos cabellos son necesarios para cubrir esa área.
HR1.jpg
El antes y el después de un microtrasplante capilar pelo por pelo, con resultados sumamente naturales.
El antes y el después de un microtrasplante capilar pelo por pelo, con resultados sumamente naturales.
Con una interfaz innovadora y futurista, el médico va escaneando el cuero cabelludo del paciente y creando en su celular o Tablet un modelo 3D del paciente. “Es así que al finalizar el escaneo, los pacientes pueden ver su cuero cabelludo en tiempo real y ver las zonas despobladas en toda su magnitud. Esto además es muy útil para planificar y probar distintos diseños de trasplante junto con el paciente. La respuesta general de los pacientes que lo probaron es el asombro y la admiración, y se repite la frase: ‘Nunca me vi así’”, cuenta el Dr. Lusicic, quien además es presidente de la SILATC y forma parte de las sociedades de medicina capilar más relevantes del mundo.
Los números de la IA en medicina global
El uso de la IA en medicina capilar no es algo nuevo; de hecho, el sistema robótico ARTAS utilizado por Hai Recovery, aprobado por la FDA, utiliza una tecnología de inteligencia artificial para tratar quirúrgicamente la caída capilar. ARTAS utiliza la IA en dos procesos: por un lado, identifica y extrae los folículos pilosos con las mejores características en procedimientos de microtrasplante capilar pelo por pelo. Por el otro, predice cuáles son las zonas receptoras ideales para implantar estas unidades foliculares utilizando datos sobre el ángulo, densidad y ubicación de los cabellos en el área.
Sin embargo, la IA avanza a pasos agigantados en medicina capilar, y sus aplicaciones en diagnóstico no se hicieron esperar. Es así como se está avanzando en investigación para lograr identificar ciertas afecciones capilares, desde alopecia areata, al efluvio telógeno, o la alopecia frontal fibrosante, buscando evitar las biopsias del cuero cabelludo. Hair Analysis by Hair Recovery nace en ese contexto de innovación y avance de la IA en medicina y sobre todo, en diagnósticos médicos.
Según un informe de la revista Nature Medicine, el uso de IA en diagnósticos médicos ha aumentado un 35% entre 2020 y 2024. Hoy se estima que 2 de cada 5 profesionales médicos utilizan sistemas informáticos para ayudar en el diagnóstico. En el caso del cáncer de mama, por ejemplo, estudios recientes indican que las herramientas de IA han reducido los errores diagnósticos en un 30% y han mejorado las tasas de detección temprana en un 25%. Otro de los ámbitos que se modificará por completo es el de las comunicaciones: según la revista AI Business, 19 de cada 20 interacciones en línea y telefónicas serán asistidas por IA este año. “Es por eso que el objetivo de Hair Analysis es, como todo en nuestra compañía, no sólo estar a la vanguardia en tecnología, sino aprovechar esta poderosísima herramienta a favor de una mejor atención para nuestros pacientes”, concluye la Dra. Susacasa.