El pasado 9 de febrero, se realizó el Segundo Simposio de Ajo, organizado por la empresa UPL en conjunto con Nutriterra, en el Hotel Fuente Mayor, en el Departamento de Tunuyán, en la Provincia de Mendoza.
El pasado 9 de febrero, se realizó el Segundo Simposio de Ajo, organizado por la empresa UPL en conjunto con Nutriterra, en el Hotel Fuente Mayor, en el Departamento de Tunuyán, en la Provincia de Mendoza.
En la jornada se trataron distintas problemáticas que existen hoy en día en el cultivo del Ajo y distintas soluciones disponibles.
Se trataron temas como Riego, Fertilización, Enfermedades, Semillas libres de Virus y Biosoluciones, entre otros.
Fue llevada a cabo por UPL, una red agrícola que alimenta el crecimiento sostenible. Proveedor global de productos para protección de cultivos y biosoluciones.
Dialogamos con Diego Gandulfo, Director de Marketing de UPL, nos comentó los orígenes de la empresa, “Es una empresa de origen Indio, tiene una característica muy particular que es una empresa familiar. Es una empresa que tiene presencia en más de 130 países en el mundo. Dentro de esta Argentina”
“Nuestro país, que tiene un gran potencial y actividad. Y particularmente en la zona de Cuyo, tenemos bastante actividad en los cultivos, que son importantes de la región. En este caso puntualmente, esta segunda edición del Simposio de ajo” menciona Gandulfo
“Es una excelente oportunidad para interactuar en este cultivo. La importancia que tiene el ajo en la economía regional.” acota refiriéndose al evento.
También nos contó la importancia de los Bioestimulantes, “Son productos que vienen ayudar el manejo fisiológico del cultivo. Con productos biológicos. Nuestro caso UPL tenemos una paleta de estimulantes a base de extractos vegetales” y agrega “La planta puede expresar su máximo potencial, esto sirve para recuperar el cultivo y que siga su desarrollo”.
“Lo importante de la sostenibilidad es hacerla, estos productos hacen un aporte importante a la sustentabilidad, estamos impactando mucho menos al medio ambiente. Productos de origen natural, lo menos invasivo para la producción, en casos de estrés. Estos productos vienen a amortiguar estos cambios” concluye Diego.
Asimismo, estuvimos en dialogo con Fernando Sanata, Ingeniero en Nutriterra, empresa nacida en el año 2001, le aporta a la industria un sistema de nutrición balanceada para los cultivos. Nace en la provincia de San Juan extendiéndose de norte a sur en nuestro país.
“La nutrición vegetal, con los productos que le ofrecemos a nuestros clientes, en este caso es nutrición balanceada. El producto pueda obtener a mayor relación entre calidad y cantidad de productos de producción con el menor costo, en la menor superficie posible. Impactar en la menor superficie” afirma Sanata.
“Nuestra especialidad es fabricar fertilizantes líquidos. Son a medida. Los comercializamos desde San Juan hasta Salta y de San Juan hasta Rio Negro, en Neuquén, Córdoba y San Luis” menciona Fernando respecto a Nutriterra.
“Tenemos que cuidar el suelo y los recursos del suelo para las generaciones venideras. Tenemos que dejar suelo y recursos disponibles para nuestros hijos y las siguientes generaciones” concluye el ingeniero frente al impacto que dejan en el medio ambiente los productos.
Fuente : Paulina Galván -