El Fondo Monetario Internacional (FMI) dio a conocer su último informe y empeoró sus previsiones para la Argentina pronosticando un menor crecimiento para este año, con una mejora de la actividad del 4,5% y una mayor inflación, con una variación anual del 41,3%.
Las previsiones del FMI implican un empeoramiento de las proyecciones trazadas en el último reporte en abril pasado, cuando esperaba un avance del PBI del 5,5% y la estimación inflacionaria era de 35,9%.
También cambió la proyección para el desempleo. En abril, estimaban que el 6,3% de la población económicamente activa no encontraría empleo. Ahora, con la revisión, calculan que la falta de trabajo puede afectar al 7,5%.
Los datos están en el "World Economic Outlook", que el FMI publica dos veces al año con datos de todos los países sobre crecimiento de PBI, inflación, balanza comercial y desempleo. Son publicados durante cada asamblea semestral del FMI y el Banco Mundial. Una se realiza en la primavera norteamericana y otra en otoño (la que se difundió este martes).
Un punto menos de crecimiento para Argentina, según el informe del FMI
De esta manera, el nuevo informe del FMI refleja una merma en el crecimiento económico de un punto porcentual por debajo de la esperada en abril y una inflación 5,4 puntos porcentuales por encima del pronóstico previo, lo que exhibe una nueva aceleración.
En cuanto a las perspectivas compartidas para la Argentina en 2026, el organismo espera que siga el crecimiento de la actividad, al estimar un avance del 4%, medio punto porcentual menos de la proyección previa y que se profundice la desaceleración de la variación de precios, previendo un alza del 16,4%, dos puntos porcentuales más que el reporte pasado.
Al comparar los cálculos con las previsiones del Gobierno, explicitadas en el proyecto de Presupuesto 2026, se observan diferencias, ya que los números presentados por el oficialismo son más optimistas previendo que el PBI crezca 5% en 2026 y la inflación llegue al 10%.
El mes pasado la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, había asegurado que la Argentina “está yendo en la dirección correcta" y aseguró que lo que está haciendo Argentina “es muy significativo... la disciplina fiscal, la política monetaria y las reformas estructurales son muy importantes”.
Fuentes: Fondo Monetario Internacional (FMI), Noticias Argentinas y El Cronista