Minería en Uspallata

Se reactivó el proyecto de cobre San Jorge: busca ser el primero de Mendoza en entrar al RIGI

Un grupo suizo-argentino busca reactivarlo. Si se aprueba el nuevo informe de Impacto Ambiental, invertirán U$S559 millones para sacar cobre. El RIGI, una meta

Tras años de letargo, el proyecto minero de cobre San Jorge vuelve a la carga para extraer mineral de Uspallata. Sus dueños adaptaron el informe de Impacto Ambiental y buscan que sea el primero de su tipo en entrar al Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI).

Desde PSJ anticiparon que el informe conlleva "una importante adaptación, incorporando los últimos estándares internacionales en sostenibilidad y mejores prácticas de la industria minera".

Prometen tecnología "de avanzada" para la producción del cobre "que asegura una operación más eficiente y responsable con el entorno, alineada con el desarrollo sostenible y respeto por la comunidad y el ambiente".

El proyecto, con un presupuesto de U$S559 millones va por otra meta. Además de ser polo de producción de cobre en Mendoza, busca acceder a las exenciones impositivas que brinda el Gobierno a las grandes inversiones.

IMAGEN PRENSA 2.png
La imágen renovada con la que el proyecto de cobre San Jorge se presenta en sociedad en busca de lograr el aval para explotar el mineral

La imágen renovada con la que el proyecto de cobre San Jorge se presenta en sociedad en busca de lograr el aval para explotar el mineral

Cómo prevén extraer cobre los dueños de San Jorge

Luego de un largo tiempo inactivo en manos de Aterra Capital y Solway Investement, un grupo de inversores rusos, San Jorge cambió de manos.

Hoy está controlado por una sociedad: la firma suiza Zonda Metals GmBH, que busca y desarrolla proyectos de cobre en el mundo, y Grupo Alberdi, de capital argentino, también inversor del proyecto Cerro Amarillo.

“La producción se llevará a cabo mediante un proceso de reducción mecánica por flotación convencional. Las sustancias o reactivos que se utilizarán en el proceso de flotación cumplirán con lo establecido por la normativa provincial vigente”, explicaron desde la empresa.

Desde el Gobierno de Mendoza, en tanto, han "preparado el terreno" para avanzar con la minería y particularmente el cobre. Así lo destacó el mes pasado el gobernador Cornejo en una gira por Europa junto a sus pares integrantes de la Mesa del Cobre.

Y si bien hay un cúmulo de emprendimientos que avanza dentro del polígono llamado Malargüe Distrito Minero en busca de explotar cobre, el de San Jorge pasaría a ser el primero a gran escala en ponerse en marcha.

Los números de San Jorge y el RIGI

San Jorge prevé una inversión inicial estimada de U$S559 millones. Un monto suficiente para acceder al RIGI, cuyo umbral es de U$S200 millones y ofrece estabilidad fiscal, aduanera y cambiaria por al menos 30 años.

Una vez aprobada la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), los dueños del proyecto de cobre situado en Uspallata planean invertir U$S15 millones durante el primer año.

Por otro lado, el período de construcción será de entre 18 y 24 meses. La estimación inicial de la vida útil de la mina es de 16 años, con la posibilidad de una proyección de hasta 27 años, sin considerar los sondajes adicionales que se realicen para la extensión de su vida.

Los números prometidos en empleo son importantes: 3.900 puestos durante la construcción de la mina y unos 2.600 una vez que entre en fase de producción de cobre en esa localidad de Las Heras.

Hasta ahora, los trabajos de prospección realizados, según PSJ, ya insumieron unos U$S62 millones.

Temas relacionados: