Pandemia

Piden que se suspendan las quiebras y concursos preventivos

Desde la CAME consideran "urgente" que el Senado sancione la ley que suspende los concursos preventivos y quiebras hasta el 31 de marzo de 2021

El secretario de Prensa de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Pedro Cascales, consideró este jueves que es "urgente" que el Senado sancione la ley que suspende los concursos preventivos y quiebras hasta el 31 de marzo de 2021. "Habrá temas importantes pero me parece que el tratamiento de esa iniciativa es un tema urgente", enfatizó el dirigente.

A fines de julio, la Cámara de Diputados aprobó por amplia mayoría y envió al Senado el proyecto de ley que declara la emergencia para suspender los concursos preventivos y quiebras hasta el 31 de marzo del año que viene.

Esa iniciativa dispone también que "quedarán suspendidos en pleno derecho y sin requerimiento de parte los procesos de ejecución de cualquier tipo de garantías de obligaciones financieras, la totalidad de las subastas judiciales y extrajudiciales, incluidas las hipotecarias y prendarias, la prescripción y caducidad de los créditos".

En declaraciones al programa "Todos juntos", que conduce Fernando Carnota por radio Rivadavia, Cascales se quejó por que el proyecto "aún no se trató en Senadores. Y a nosotros, desde CAME, nos gustaría ser parte de las decisiones políticas, al menos para opinar".

Según el empresario, unas 60 mil pymes cerraron o están cerca de hacerlo en todo el país a raíz del impacto de la pandemia sobre la actividad económica.

Para Cascales, "el empleo y las pymes son el tema más importante. Pero creo que se está perdiendo tiempo con otras cosas en el país. Mientras siguen las internas y las pujas, las pequeñas y medianas empresas continúan en una situación dramática".

La producción de las Pymes Industriales cayó 10,8% interanual en agosto último, aunque por la mayor flexibilización de la cuarentena, un leve repunte del consumo y los mayores controles a las importaciones comenzó a acelerarse el proceso de recuperación del sector manufacturero, indicó este domingo la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

En su último informe, la CAME precisó que el uso de la capacidad instalada de la industria pyme subió en agosto a 62,6%, frente al 58,3% de julio y el 52,9% de junio, alcanzando en agosto el mayor nivel desde que se instaló la cuarentena.

Según CAME, en los primeros ocho meses del año la industria pyme acumula una baja anual de 20,8%.

Como dato positivo del mes, se registró un crecimiento en los productos de caucho y plástico, que en agosto subieron 3,3%, reiterando la tendencia en alza de esa actividad del mes previo.

Temas relacionados: