Después de que se eliminara el cepo cambiario, fueron muchos los argentinos que decidieron volver a ahorrar en dólares, mientras que otros, por costumbre, están atentos al precio del dólar y sus movimientos
Después de que se eliminara el cepo cambiario, fueron muchos los argentinos que decidieron volver a ahorrar en dólares, mientras que otros, por costumbre, están atentos al precio del dólar y sus movimientos
Desde que el cepo dejó de existir, el dólar ha tenido, como precio más alto, un valor de $1.230 y el más bajo ha sido de $1.110. Este último viernes cerró en $1.160 en el Banco Nación y en algunas otras entidades, mientras que algunos bancos lo mantuvieron en un precio más alto.
Según lo informado por cada entidad al Banco Central, en la actualidad, cada uno de los bancos tiene el dólar al siguiente precio y que es el precio de venta con el que abrirán este lunes.
En caso de que una persona tenga $200.000 y decida invertirlos comprando dólares, lo primero que debería revisar es en qué banco le conviene comprar dólares, ya que no todos lo tienen al mismo precio.
Una vez que se haya decidido comprar los dólares, esto se puede hacer a través del home banking. Por ejemplo, si se usara $200.000 para comprar dólares en el Banco Nación, se adquirirían 172,41 dólares. En cambio, si fuese en BBVA, donde está más caro, alcanzaría para 170,21 dólares.
Vale recordar que, tras la eliminación del cepo cambiario, no hay límites para la compra de dólares y todo ciudadano puede adquirir la divisa norteamericana. Asimismo, no hay límite de retiro de dólares, salvo que la compra sea a través de ventanilla, en efectivo, explicaron las autoridades del Banco Central, y agregaron que en ese caso es de 100 dólares.