Su director, Dominique Strauss-Kahn, señaló que el trabajo del Fondo en los próximos 6 meses se centrará en los problemas fiscales de las economías avanzadas.

El FMI advirtió que intensificará la vigilancia de las mayores economías del mundo

Por UNO

El director gerente del Fondo Monetario Internacional, Dominique Strauss-Kahn, dijo que elorganismo evaluará cómo las políticas de las cinco mayores economías del mundo se afectan una a

otras y a la economía global, como parte de una intensificación de su vigilancia.

Strauss-Kahn señaló que el trabajo del organismo en los próximos seis meses se centrará en

los problemas fiscales de las economías avanzadas, la regulación financiera y los cambios en el

poder de votación del FMI.

En la preparación del programa de trabajo del FMI para el resto del año, Strauss-Kahn dijo

que el fondo evaluará cómo las políticas de las cinco mayores economías del mundo se afectan una a

otras y a la economía global, como parte de una intensificación de su vigilancia.

En tanto, agregó que los "informes extensos" de China, la zona euro, Estados Unidos, Japón y

Reino Unido estaban planeados para los próximos 18 a 24 meses.

En un comunicado, el jefe del FMI dijo que la reciente turbulencia en los mercados

financieros, debido a las preocupaciones sobre la crisis de deuda en Europa, mostró que la economía

global sigue vulnerable pese a las señales de recuperación.

"El FMI debe adaptarse a los nuevos desafíos y estar seguro que tiene las herramientas

adecuadas para evaluar y mitigar los riesgos a la estabilidad global y, cuando los esfuerzos de

prevención de crisis no sean suficientes, los instrumentos correctos para recuperar la confianza",

agregó.

Strauss-Kahn dijo que asegurar una economía más sólida y sostenible también requiere que el

FMI enfrente los problemas actuales "con rigor y equilibrio".