Remonetización

El blanqueo sigue sumando dólares para el plan de remonetización del Gobierno

El Gobierno ya logró formalizar más de U$S 30.000 millones por el blanqueo y aún falta sumar lo que significó el cierre de la tercera etapa del blanqueo

Por UNO

El Gobierno ya logró formalizar más de U$S 30.000 millones por el blanqueo y aún falta sumar lo que significó el cierre de la tercera etapa que permitió el ingreso de dólares a la economía, una de las claves para detener la inflación.

Si bien este miércoles terminó la tercera fase del Régimen de Regularización de activos habrá tiempo para la presentación de la declaración jurada hasta el 6 de junio.

En esta última fase quienes declararon la totalidad de sus bienes no debieron pagar ningún costo por la regularización. Sólo en los casos en que los activos superaron los U$S 100.000 se aplicó una alícuota del 15% al monto excedente.

Dólar y Banco Central.jpg

Blanqueo y remonetización

El blanqueo ha sido fundamental para fortalecer las arcas del Banco Central ya que se abrieron 338.955 cuentas CERA en dólares y tuvo un impacto estructural en el sistema y es clave para el proceso de “remonetización de la economía” que viene promoviendo Javier Milei y Luis Caputo, y para los que preparan una batería de medidas para facilitar el uso de dólares en los gastos corrientes.

El blanqueo además provocó que los depósitos en dólares hicieran crecer las reservas y activaran los créditos al sector privado.

Luis Caputo, explicó el martes, en su discurso en la Expo EFI dijo que Argentina tiene "muchísimos más dólares que pesos" y que la actividad económica requiere que este dinero se vuelque a la calle. "Necesitamos que haya más dinero en la economía. Eso es lo que se llama remonetización".

Detalló que las nuevas medidas desregulatorias en las que trabajan con ARCA y el Banco Central, es con "la idea es comprar lo que quieras y que nadie te pida explicaciones".

Temas relacionados: