Desregulación

Milei y Caputo volvieron a alentar para que los dólares salgan a la calle sin restricciones

Javier Milei y Luis Caputo detallaron algunos tips del plan de desregulación para que los argentinos utilicen los dólares que tienen en el colchón

Por UNO

El presidente Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo siguen impulsando el uso dólares en los gastos diarios y comerciales. En un par de semanas saldrán las medidas que podrán en marcha un plan de desregulación para que los argentinos utilicen las divisas que tienen en el colchón.

Javier Milei defendió a quienes en las décadas recientes optaron por comprar divisas y las retiraron del ecosistema bancario para resguardarse de los vaivenes macroeconómicos de la Argentina. "No consideramos que aquellos que hayan sacado los dólares del sistema sean delincuentes", dijo en una entrevista en Neura.

Milei adelantó que ultiman detalles para habilitar el uso de dólares atesorados fuera del sistema bancario. "Estamos trabajando en una serie de medidas para que vos puedas disponer de tus dólares sin que nadie te tenga que persiga".

"Nosotros no consideramos que aquellos que hayan sacado los dólares del sistema son delincuentes, creemos que son personas que pudieron escapar de las garras del Estado", remarcó.

El presidente explicó la importancia de la dolarización: "Si vos tenés 100 dólares y lo metés adentro del sistema y te compras una cosa que valga U$S 100, bueno entrarán U$S 21 de IVA", señaló, por lo que, de tener éxito la medida, el Estado podrá recaudar el 21% "de lo que está en los colchones porque la gente decidió usarlo".

dolarizacion y milei.jpg

Dólares para la "remonetización"

Por su parte, el ministro de Economía Luis Caputo, en su discurso en la Expo EFI dijo que Argentina tiene "muchísimos más dólares que pesos".

Caputo explicó que la actividad económica requiere que este dinero se vuelque a la calle. "Necesitamos que haya más dinero en la economía. Eso es lo que se llama remonetización".

Detalló que las nuevas medidas desregulatorias en las que trabajan con ARCA y el Banco Central, es con "la idea es comprar lo que quieras y que nadie te pida explicaciones".

Temas relacionados: