Mercado cambiario

Cayeron todas las cotizaciones del dólar y el oficial volvió a acercarse a la banda inferior

El dólar oficial se desplomó $70, la mayor caída desde el cepo, hasta $1.124. El dólar blue quedó en $1.170. Se acerca a la banda baja del Banco Central

Con un dólar blue que cedió sólo $20, el dólar oficial mayorista se derrumbó $70, en su mayor caída en tres semanas, acercándose a la zona que se propone el Banco Central. Así, las brechas con los financieros suben 4,2%.

dolar blue, cuevas.jpg

Con este resultado a lo largo de la jornada, el mercado se pregunta si el dólar puede caer al piso de la banda cambiaria de $1.000, como pretende el presidente Javier Milei.

Baja generalizada del dólar

Si bien fue generalizada la caída, el oficial minorista, al perder $30,68 (-2,5%) redondeó los $1.189,77 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA). Y terminó la jornada por arriba del dólar blue.

Por su parte, el mayorista se posicionó en $1.133, su menor valor desde el 21 de abril, una semana después de liberarse el cepo cambiario.

Mientras tanto, en el Banco Nación el billete se ubicó a $1.145 para la venta, unos $75 debajo del cierre del martes.

Los financieros, por su parte, también se hundieron hasta $31. El MEP se ubicó en $1.172 tras ceder $27,61 (-2,3%) y el CCL cayó hasta los $1.180, su valor mínimo desde el 22 de abril.

Por qué cayó la cotización del dólar

Fuentes del mercado señalaron en diálogo con Ámbito que hay una "desaparición de la demanda", ya que el volumen operado hasta el momento no es muy importante y los ingresos superan los pedidos de compra. "Era algo esperable", lanzaron.

"El dólar oficial y los paralelos tendieron a converger tras el levantamiento parcial de las restricciones cambiarias, en un contexto de reordenamiento de los flujos y, por una cuestión de arbitraje, los distintos tipos de cambio tienden a alinearse", dijo Pilar Tavella de Balanz.

Para Tavella, se espera que "que el tipo de cambio se mantenga en un rango cercano al centro de la banda y, en ese contexto, que la brecha se mantenga baja, ya que las restricciones han disminuido y el arbitraje va a seguir funcionando como estabilizador".

Temas relacionados: