Mercado cambiario

Dólar blue hoy en Mendoza: a cuánto cotiza este lunes 2 de octubre

El dólar blue se mueve este lunes 2 de octubre y Diario UNO te cuenta cuál es su precio en Mendoza

Por UNO

En las cuevas de nuestra provincia el billete paralelo se vendió en promedio a $802, es decir 2 pesos por encima de lo que se comercializó en la city porteña.

También se mantuvo estable el dólar oficial.

►TE PUEDE INTERESAR: VIVIR DEL PLAZO FIJO: cuánto gano en un mes si deposito $110 mil

Dólar1.jpg
El dólar blue se mantuvo sin variantes este lunes en Mendoza.

El dólar blue se mantuvo sin variantes este lunes en Mendoza.

A cuánto cotizó el dólar blue hoy en Mendoza

En un inicio de mes que fue considerado por los economistas como un respiro el dólar blue en Mendoza cerró en $802 para la venta y $794 para la compra, idénticas cotizaciones a las del viernes, las más altas hasta ahora.

La brecha cambiaria entre el dólar blue y el minorista sin los impuestos, ronda el 120%.

En septiembre, la divisa paralela aumentó $68, y en lo que va del año registró una monumental suba de $457, que explica en buena medida la inflación, que en septiembre llegó al 12,4%.

El anterior récord del blue se había producido tras las elecciones primarias de este año, cuando el 16 de agosto llegó a $795.

En cuanto al dólar oficial también se mantuvieron las cifras del último día de septiembre: $ 366,63 para la venta y $ 349,07 para la compra.

El dólar blue en la city porteña

El dólar blue dio un respiro este lunes, en la primera jornada de octubre, y frenó la estampida que lo hizo subir $55 en las últimas cinco ruedas, ya que cerró sin cambios a $800.

Durante la jornada, tuvo una leve baja a $798, pero sobre el final del día revirtió la tendencia para cerrar en la misma cotización del viernes.

El dólar informal llegó a tocar la semana pasada un máximo histórico nominal de $805, dada la ausencia real de oferta de divisas en momentos de coberturas en moneda dura por el cierre de mes.

Por su parte, los dólares financieros siguen escalando al ritmo de la dolarización de las carteras, en un típico comportamiento preelectoral, máxime con el panorama tan incierto tras el primer debate presidencial del domingo por la noche.

El dólar "Contado con Liquidación" (CCL) quebró un nuevo récord intradiario, al superar los $835, para volver sobre sus pasos y cerrar en $832.

Así, el dólar CCL subió $9,59 (+0,81%) a $831,82 y la brecha con el oficial se posiciona en 137,6%, máximos desde julio de 2022, luego de la renuncia del entonces ministro de Economía, Martín Guzmán.

En línea con CCL, el dólar MEP se mantuvo firme arriba de los $700. subiendo $8,82 (+1,27%) hasta los $709,89. Como consecuencia, el spread con el tipo de cambio se ubicó en 102%, máximos desde el 18 de mayo de 2023.

El dólar oficial -sin los impuestos- cerró en $367,05 para la venta, según el promedio de los principales bancos del sistema financiero que realiza el Banco Central (BCRA). A su vez, el dólar billete se mantuvo en los $365,50 para la venta en el Banco Nación.

Con un dólar mayorista que finalizó a $350,05, la brecha cambiaria quedó en el 128,5 por ciento.

Banco Central.jpg
El Banco Central llegó a 35 ruedas con saldo positivo.

El Banco Central llegó a 35 ruedas con saldo positivo.

El BCRA arrancó octubre con saldo positivo y siguiendo la línea de compras de las últimas jornadas de septiembre, al absorber U$S3 millones en su intervención en el mercado de cambio. De esta manera, la serie compradora se extiende a 35 ruedas.

Pero mirando los datos de las últimas jornadas, es evidente que cada vez cuesta más retener los dólares. En las últimas nueve sesiones operativas, la entidad sumó escasos US$18 millones por su participación cambiaria.

El Gobierno oficializó este lunes, mediante la publicación en el Boletín Oficial, la continuidad del Programa de Incremento Exportador IV, más comúnmente conocido como dólar soja 4.

A través de un decreto de necesidad y urgencia, el Gobierno prorrogó hasta el 25 de octubre su vigencia, con el fin de "fortalecer las reservas" del Banco Central.

►TE PUEDE INTERESAR: La vigencia del dólar soja se prorrogó hasta el 25 para "fortalecer las reservas"