Una de las herramientas más importantes que tienen los bancos a la hora de atraer ahorristas es el plazo fijo en dólares. Esta inversión se ha convertido en un arma de seducción desde que fue eliminado el cepo cambiario.
Una de las herramientas más importantes que tienen los bancos a la hora de atraer ahorristas es el plazo fijo en dólares. Esta inversión se ha convertido en un arma de seducción desde que fue eliminado el cepo cambiario.
Por esta misma razón es que los bancos lanzaron una campaña de seducción por la que decidieron incrementar, en las últimas semanas, las tasas de interés para los plazos fijos en dólares y así retener esos billetes dentro del circuito bancario.
Incluso, unas de las entidades más importantes, como lo es el Banco Nación, hasta hace unos meses, ofrecía una tasa de interés anual del 0,50% para plazos fijos en dólares a 30 días y actualmente brinda el 2,50%.
A pesar de la seducción a través del aumento en las tasas de interés de los plazos fijos en dólares, los porcentajes siguen siendo bajos en comparación a la misma inversión en pesos y más si se tiene cuenta que desde que se liberó el cepo, el dólar ha sido muy poco lo que se ha movido.
Según un análisis hecho a través de los diferentes bancos, la tasa de interés que ofrece cada entidad para el plazo fijo en dólares a 30 días es la siguiente:
Sin embargo, esos porcentajes cambian cuando se trata de un plazo fijo en dólares a 60 días, 90 o más días, subiendo el rendimiento que otorgan.
En caso de que una persona tuviera 4.800 dólares y quisiera establecer un plazo fijo en dólares, esta operación dura unos segundos y puede saber de antemano cuanto es lo que va a ganar en 30 días.
Si el plazo fijo en dólares se hiciera en el Banco Nación, que es uno de los bancos que dan una ganancia más alta, entonces el rendimiento en un depósito a 30 días sería de 9,86 dólares.