Anuncio de Cornejo

AYSAM confirmó que los 100.000 nuevos medidores de agua costarán U$S 45 millones

Incluye su instalación, a financiar con plata del resarcimiento. AYSAM prevé colocar los medidores de agua potable en Gran Mendoza, Valle de Uco, Este y Sur

Que Alfredo Cornejo anunciara la compra de 100 mil medidores confirma que controlar el consumo de agua potable desvela al Ejecutivo. Al respecto, AYSAM aseguró que está en marcha la licitación para instalarlos antes de fin de año a Mendoza.

La decisión es la continuidad de los primeros 19.500 kits de medición que empezaron con una prueba piloto en Guaymallén a mediados del 2024.

"Será una compra en tres o cuatro etapas para distribuirlos en área metropolitana, Valle de Uco, Este y Sur. Y también permitirán la telemedición en distintos puntos para facturar el consumo", adelantó Humberto Mingorance, titular de AYSAM.

Pero el sistema pensado es más abarcativo, porque estará conectado con la macromedición, a través de caudalímetros a colocar en las redes de distribución.

Para Mingorance "eso servirá para tener certeza del agua que va por acueductos, cuánto consume la gente, y la diferencia nos va a indicar en qué zonas hay fugas o pérdidas para repararlas".

medidores de consumo de agua.jpg
La nueva tanda de medidores tienen la misma tecnología que los anteriores: permiten la telemedición para facturar el consumo de agua real

La nueva tanda de medidores tienen la misma tecnología que los anteriores: permiten la telemedición para facturar el consumo de agua real

AYSAM y una inversión de U$S 45 millones

El plan de compra/importación de medidores anunciados por el gobernador Cornejo en una defensa del agua, y su instalación tiene un presupuesto costoso, que según definieron AYSAM y el Gobierno se financiará con el Fondo del Resarcimiento (ex Portezuelo del Viento).

En principio, la micromedición va a escalar por departamentos (sin Luján y Maipú, operadores independientes del servicio de agua potable).

Dentro de ese esquema, se prevé completar el reemplazo de los viejos medidores de bronce que "suelen ser vandalizados o robados, y llegaron a ser 26 mil", añadió el titular de AYSAM.

Lo concreto es que la empresa tiene por delante al menos 3 tipos de licitaciones, por etapas. Por un lado, la compra de los kits de medición, por otro la mano de obra de instalación (constructoras), y también la adquisición insumos o materiales.

Por todo concepto, la inversión necesaria ascendería a U$S 45 millones en total. De esa suma, sólo los medidores llevan 15 millones (a razón de U$S 150 por unidad, su valor de mercado, más 5 millones en materiales y el resto para mano de obra.

Importación de medidores: menos trabas, más rapidez

Por lo pronto, de al menos 16 empresas proveedoras de los kits de medición en carrera desde la licitación anterior, quedan 8 consideradas "competitivas" para lo que viene.

Eso, según Mingorance, agilizará el proceso a diferencia de la compra de los primeros medidores de China que por las trabas a la importación hasta 2023 demoraron en llegar. Pero sobre todo la mayor flexibilización en el comercio exterior y otras medidas propias de la desregulación económica que impulsa el Gobierno nacional.

"Antes los kits, más allá de la certificación de calidad del país de origen, debían ser homologados por el INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial). Ahora no. Y eso agiliza mucho los tiempos", argumentó el titular de AYSAM.

Temas relacionados: