Cooperación económica y comercial

El comercio con América Latina se disparará

Economía digital, agricultura, turismo y energía limpia se encuentran entre los ámbitos de colaboración

China y los Estados de América Latina y el Caribe construirán una comunidad de futuro compartido y fortalecerán aún más la cooperación económica y comercial, señalaron funcionarios y líderes empresariales. Estas declaraciones tuvieron lugar en la 16ª Cumbre Empresarial China-Latinoamérica y el Caribe que se celebró en Beijing el 2 de noviembre. Esta fue la primera plataforma institucional de promoción económica y comercial de China para América Latina que se llevó a cabo por vez inicial en la capital del país asiático.

“Continuaremos fortaleciendo la colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo e impulsando el fomento de la cooperación económica y comercial entre China y América Latina hacia una escala mayor, sectores más amplios y un nivel más alto”, señaló Ren Hongbin, presidente del Consejo de China para la Promoción del Comercio Internacional.

Beijing se está convirtiendo en un centro internacional de consumo y la ciudad mejorará continuamente la escala y la calidad de la cooperación económica y comercial con América Latina, con la esperanza de profundizar conjuntamente la colaboración turística transfronteriza, sostuvo Yin Yong, intendente de Beijing.

Durante el tercer Foro de la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional celebrado el mes pasado en Beijing, empresas chinas y latinoamericanas firmaron 26 acuerdos de colaboración de proyectos por un total de u$s 6.230 millones.

América Latina es una de las regiones clave para la cooperación entre China y los países en desarrollo. Según el Ministerio de Comercio de China, actualmente, el país asiático es el segundo socio comercial de América Latina, y esta última es el segundo destino de la inversión extranjera china.

El año pasado, el valor total del comercio entre China y América Latina alcanzó los u$s 485.800 millones, un aumento interanual del 7,7 %. Las exportaciones chinas de equipos mecánicos y productos de nueva energía a América Latina han mantenido un rápido crecimiento, afirmó el ministerio.

A la cumbre asistieron representantes de China y 26 países de América Latina y el Caribe. Durante la ceremonia de apertura, se dio a conocer la Iniciativa de Beijing para la Cooperación Empresarial China- América Latina y el Caribe.

Según la iniciativa, las dos partes impulsarán los intercambios y la colaboración en la economía digital, incluida la transformación digital de las industrias tradicionales, y promoverán la cooperación agrícola, ya que ambas partes son altamente complementarias en la agricultura y las perspectivas de cooperación son prometedoras.

China y los países latinoamericanos también reforzarán la colaboración en cultura y turismo apoyando la cooperación turística y desarrollando nuevas rutas y productos turísticos sostenibles.

Además, las dos partes aprovecharán el potencial de la economía verde fortaleciendo la colaboración en energía limpia, transporte con bajas emisiones de carbono, edificios que ahorran energía, tecnología verde y acciones climáticas, según la hoja de ruta propuesta por la iniciativa.

Ana María Ibáñez, vicepresidenta del Banco Interamericano de Desarrollo, sostuvo que está impresionada por la transformación de Beijing desde su última visita a China hace 18 años.

América Latina aspira a convertirse en una potencia de energía limpia y ayudar al mundo a alcanzar sus objetivos de emisiones netas cero. La transformación de energía limpia requiere minerales y se espera que América Latina exporte minerales por un valor de u$s 50.000 millones anuales para 2050, señaló.

Temas relacionados: