Blando. Adjetivo calificativo para designar al funcionario que no sabe gestionar con inteligencia ante una situación irregular que afecta al Estado. Pero que no paga ninguna consecuencia.
Entradas. Papeles que, en el caso de la Vendimia, pueden llegar a generar un papelón para la Provincia si no son entregados gratis a artistas populares para que éstos se los regalen a sus familiares.
Derecho adquirido. Al tope del catecismo del artista vendimial. Y que puede blandirse por más que no figure en ningún contrato.
Scollo. Apellido de un funcionario cuya pronunciación remite a la imposibilidad de solucionar problemas, sobre todo en el anfiteatro Frank Romero Day.
Metrotranvía. Rodado ferroviario que sirve para que se presente en sociedad una larga lista de candidatos oficialistas. El escenario está servido.
Paco. Droga letal de los pobres. En Mendoza, apodo simpático de un ministro de apellido Pérez que de la noche a la mañana quiere sentarse en el sillón de San Martín sin estaciones intermedias.
Sano. Diagnóstico con que la ciencia calificó a un anciano de 79 años que, en la ciudad de San Martín, adquirió notoriedad por intentar tener sexo anal con su esposa de 77. Su caso había sido judicializado porque la patrona lo tildaba de “viejo loco”.
Iglesias. Apellido de un político radical que cuando fue gobernador le rebajó los sueldos a medio mundo y que ahora es una de las grandes apuestas de la UCR.
Koltes. Apellido de una reina atípica. El sábado del Acto Central sorprendió porque no sólo no lloró, sino que además se mostró serena y aplomada.
“Jaqui”. Nombre inventado por el yanqui que vendió los trenes del Metrotranvía. Designa a un gobernador que ostenta la más larga lista de candidatos oficialistas a sucederlo de la que se tenga memoria.
Cazabán. Funcionario de gesto adusto y alto poder de decisión que, por los avatares de la política, ahora sonríe con ganas bajo el eslogan “Cazabán gobernador”. Véase su nuevo rostro en los partidos del Tomba por la TV nacional, a través de Fútbol para todos.
Fusible. Término que Celso Jaque ha borrado del léxico político mendocino. Antes designaba al funcionario que se mandaba una macana y que, para no afectar la figura del gobernador, “saltaba” y permitía oxigenar la gestión.
Cadillacs. Grupo musical argentino que logra que un gobierno le pague $315.000 por un show privado que sólo le trae serios problemas políticos a esa administración y ninguno a la banda. Fabuloso.
Felipe. Nombre de un santo con el que se designa una cárcel mendocina. La misma a la que la prensa internacional compara con aquel penal de Irak donde los militares de EE.UU. sometían a vejámenes de todo tipo a los iraquíes presos.
Viti. Apodo de un político radical inclasificable que la juega de independiente y cree que todas las líneas internas de la UCR se le rendirán a los pies. Como buen “turco”, espera con paciencia ver pasar varios cadáveres de enemigos internos frente a su casa.
Emprendedores. Distintivo de ciertos chorros mendocinos que demuestran tener información actualizada. Ahora atacan a los camiones kirchneristas de “Pescado para todos”. En la primera incursión se llevaron $10.000.
Agenda 1. Lista de temas que los gobernantes, sobre todo los kirchneristas de aquí y de allá, están obsesionados con imponer a la sociedad y, sobre todo, a los medios de difusión.
Agenda 2. Lista de temas que los medios difunden pese al malestar de los funcionarios. Dícese de los asuntos que suelen interesar a los contribuyentes y que no suelen coincidir con los intereses de algunos funcionarios ni de voceros oficiales.
Rulos. Lo que Cristina dice que no deben hacerse los malpensados que aseguran que ella irá por la reelección y luego por la re-reelección. Rizos que, a su vez, se hacen los que no le creen a la dama.
Seguro. Defínese así a los que creen que Julio Cobos es una especie política que se apaga inexorablemente. A Seguro varias veces se lo llevaron preso.
Transversal. Dícese de la política que Cristina quiere volver a reflotar en vista de octubre, pese a que durante casi todo su mandato se entregó a lo peor del pejotismo, que ella aseguraba despreciar.
“No peronista”. Designación que Néstor Kirchner imaginó que debía poseer el vicepresidente que acompañase a Cristina. Ahora, ella quiere otro Cobos cuando se presente a la reelección.
Mercau. Apellido del ministro de Producción, otro de los lanzados como precandidato a gobernador por el PJ.
Mencionado como “Mercó” por alguna gente paqueta, es el menos envarado de los postulantes. Sus chances son menores a su estatura.
Petiso. Mote que antecede al apellido Cornejo, intendente de Godoy Cruz y uno de los postulantes del radicalismo para volver a la Casa de Gobierno. Cree que el hecho de que la Reina de la Vendimia sea de Godoy Cruz es un indicio acerca de por dónde irá el gusto popular en octubre. Alguna vez, según Los Andes, definió a los periodistas como “esos soretes de la prensa”.
Ganso. Animal político con algún peligro de extinción. La dirigencia del PD necesita su Greenpeace para salvarlo. Obligado a aparearse con animales más extendidos, a este bicho suele vérselo amancebado con peronistas, macristas y liberales de diverso pelaje.
Gioja. Gobernador de la tierra de Sarmiento que mandó a cambiar la Constitución de San Juan para ir por un tercer mandato. Es el mismo que alguna vez criticó con sorna a los Rodríguez Saá por eternizarse en el poder.
Eterna. Adjetivo que los híper y los recontrakirchneristas imaginan que debe tener Cristina, la que nunca debe dejar el poder. En Mendoza, por suerte, estas cosas provocan arcadas incluso entre los que dicen querer con sinceridad a la Presidenta.