Jorge Coghlan, director del Observatorio Astronómico de Santa Fe, explicó con más detalle el alcance del fenómeno. "Se trató de un bólido que se desintegró antes de tocar la tierra", dijo.

¿Qué es un bólido?

Por UNO

"Un bólido está conformado por materia interplanetaria que se encuentra en todo sistema solar. Todo proviene del sol, que es de donde se formaron los planetas, los asteroides, los cometas, las lunas. Esa materia planetaria dispersada en el espacio, produce la caída a la tierra y se desintegra en la atmósfera. Los bólidos son restos del sistema solar”, explicó este martes Jorge Coghlan, director del Observatorio Astronómico de Santa Fe.

Provincia que sufrió este martes un confuso episodio que provocó pánico a gran parte de los vecinos.

"Un bólido presenta la apariencia de una esfera de fuego, y no un aspecto puntual o estelar. El surco luminoso que deja a su paso por la atmósfera persiste un tiempo superior a las decenas de segundos y puede llegar a ser de varios minutos e incluso de media hora. Llega acompañado de fenómenos acústicos como una explosión y a veces se pueden encontrar en el suelo algunos fragmentos del meteoro que resisten a la completa volatilización en su paso por la atmósfera", explican los estudiosos.

En tanto Coghlan agregó que “los bólidos son fenómenos esporádicos que no pueden predecirse" y lamentó que el fenómeno no haya ocurrido de noche ya que "hubiera sido un espectáculo luminoso maravilloso".

Fuente: La Capital