Uno de los primeros estudios científicos sobre la 'cara de culpa' de los perros es el de Alexandra Horowitz, profesora asociada del Barnard College de Nueva York. En su estudio titulado 'Dentro de un perro: qué ven, qué huelen y qué saben los perros' ('Inside of a Dog. What Dogs See, Smell and Know') grabó en video a 14 perros cuyos dueños salieron de la habitación después de ordenarles no comer algún apetitoso manjar que estaba a su alcance y observó las reacciones de los canes. Algunos de ellos obedecieron a sus amos, otros no lograron resistir a la tentación.
"He descubierto que la expresión [de culpa] aparece frecuentemente cuando los dueños regañan a sus perros, independientemente de si el animal le ha desobedecido o no", dice Horowitz. "No quiero decir que los perros no puedan sentirse culpables, simplemente que la 'cara de culpa' no es uno de los indicativos de ello", añade la experta.
Pero las certrezas científicas no hacen menguar el éxito de los sitios web de 'perros avergonzados', en los que propietarios de chuchos publican fotos de las expresiones supuestamente afligidas de sus mascotas. Uno de ellos ha recibido más de 58 millones de visitas desde 2012. "La gente entra en el sitio para reír y para sentir apoyo", relata su creador, Pascale Lemire. "Ven que su perro no es el único que hace travesuras. Nadie avergüenza a su perro movido por la rabia, sino por cariño."
Fuente: RT Actualidad