1- Vuelo en globo, cuyo precio ronda los 2.100 pesos
2- Salto en paracaídas, por 2.180 pesos para dos personas.
3- Brindis a domicilio, desde 360 pesos
4- Vuelo en avioneta, entre 1.000 pesos y 1.500 pesos.
5- Cena en velero, por 1.150 pesos
6- Vuelo en paramotor, que cuesta 605 pesos.
7- Paseo en barco por el Delta (Buenos Aires), por casi 1400 pesos.
8- Cupcakes especiales para San Valentín, que cuestan desde 200 pesos.
9- Noche romántica, por alrededor de 690 pesos en un hotel de 5 estrellas.
10- Spa y masajes, desde 500 pesos por pareja.
Ricardo Barroso, vendedor en MercadoLibre del servicio de la cena romántica en barco (Tigre, Buenos Aires) comentó que "si bien este es un servicio muy solicitado durante todo el año, en San Valentín los pedidos aumentan un 50%. Desde hace un mes que las personas me contactan para consultar para esa fecha".
"Creemos que este tipo de servicio gusta porque la gente busca divertirse y este justamente es un paseo para disfrutar y divertirse", indicó.
Mariano Gálvez, empleado de Buenos Aires Outdoors, empresa especializada en realizar Vuelos en globo, paseos en avioneta y paramotor en la Isla Martín García destacó que "este año esperamos el doble de ventas que en 2013 y entendemos que las personas, enamorados o no, nos eligen porque es una opción innovadora, adrenalínica y muy disfrutable".
Este año, el 60 por ciento de los argentinos festejará San Valentín porque es una buena opción para ser románticos, según una encuesta realizada por MercadoLibre junto a OH!Panel.
Estos enamorados planean gastar entre un 20 y un 50 por ciento más que en 2013 en la compra de sus regalos. Mientras que un 31% afirma que se mantendrá en igual nivel de gastos; tan sólo un 7,3% proyecta invertir un 50% más en un buen regalo para su pareja.
Para la compra de esos regalos, el 60% de los encuestados utilizará Internet, especialmente porque encuentra opciones más originales (52%) y también por comodidad (33,9%). Mientras que un 22% lo utiliza porque es más rápido y otro 24% porque es más económico.
Con respecto a los tipos de regalo que los enamorados obsequiarán, de la misma forma que el año pasado, los más elegidos son productos de moda (38%) y regalos clásicos como osos de peluche, flores o chocolates, seguido de los regalos tecnológicos (17%). Por otro lado, pese a la cercanía de la fecha, un 23% aún no lo tiene decidido.
Desde la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), su vocero Vicente Lourenzo, destacó a minutouno.com que "los rubros que año a año tienen un movimiento adicional al cotidiano son bombonería, florería y lencería para dama. Asimismo, los cupones de descuento inducen y promueven estos rubros contribuyendo a este consumo adicional".
Este año, se estima que las cantidades vendidas en los comercios minoristas se incrementen un 2,5 por ciento sobre todo por la mayor cantidad de gente dispuesta a festejar, que en 2014 había superado las 950 mil personas.
Los rubros tradicionales simbólicos del romanticismo como 'Flores y Plantas', 'Bombones y golosinas', 'Perfumes', 'Tarjeterías y Souvenirs', 'Lencería y ropa interior' o 'Bijouterie', fueron las elecciones del público, indica la CAME.
Una característica de San Valentín frente a otros festejos, es la búsqueda de regalos originales, únicos, especiales. Eso abre las puertas a que todos los comercios, chicos, medianos y grandes, desarrollen ideas para tentar al consumidor.
Fuente: Mariana Leiva de Minuto Uno