Las nuevas tendencias demográficas y los cambios tecnológicos imponen la necesidad de expertos en rubros antes impensados. Conocé las especialidades que serán requeridas.

Las profesiones del futuro

Por UNO

La CNN elaboró un informe acerca de las profesiones que más éxito tendrán en el futuro

basándose en un informe que pone énfasis en las tendencias demográficas, los cambios tecnológicos,

económicos y de medio ambiente impactarán en el mundo laboral.

"De 10 nuevos empleos que cobrarán auge, ocho se destinan a trabajadores del conocimiento, es

decir, personas con capacidades técnicas, formación práctica, habilidades directivas y espíritu

emprendedor", señala en un informe la Organización de Cooperación de Desarrollo Económico (OCDE,

citado por la cadena informativa, que hizo una lista de los trabajos que se posicionarán:

1. Broker de talento: En la empresa o de forma independiente será el encargado de administrar

y 'vender' eso: talento. Será el responsable de identificar a trabajadores con ciertas capacidades

y las comercializará en las organizaciones, según el puesto que se requiera, pero sobre todo en

vacantes de alto nivel.

Una muestra: Se escucha de película futurista, pero estas actividades son más que reales.

Empresas como Page Personnel, una filial del Grupo Michael Page International, se enfoca en

contratar profesionales para mandos intermedios y gerencia junior, de forma temporal, los cuales

son contratados por las empresas, señala el ranking de la

CNN.

2. Responsable de Intelligence Office: Las compañías buscarán a especialistas en gestionar el

conocimiento de la organización, y potenciar las capacidades y competencias de los empleados.

3. Gerente de Bienestar: Será un directivo especializado en proveer e implementar planes de

beneficios para mejorar la salud laboral y el equilibrio de trabajo y vida personal entre los

trabajadores.

La Universidad del Pedregal tiene la opción de licenciado en Recursos Humanos, que pone

énfasis en preparar a profesionales que trabajen con el capital humano, según políticas a nivel

internacional. Un especialista de este tipo podrá apoyar a la empresa en manejar temas como

auditoría del factor humano, liderazgo, entorno laboral y capacitación personalizada según el

perfil del empleado.

4. Sustainability Manager: Será el director encargado de vigilar las prácticas de la compañía

relacionadas con cuidado del medio ambiente y los vínculos con el Gobierno y las comunidades para

estos temas.

5. Data Ecologist: Será responsable de brindar datos a las organizaciones públicas y privadas

sobre la evolución de indicadores ecológicos y ambientales. .

No es nada lejano a la realidad, la Universidad La Salle ofrece la carrera de Ingeniería

Ambiental, cuyo objetivo es preparar a los estudiantes para promover procesos tecnológicos

amigables con el medio ambiente. El egresado se puede dedicar a diseñar programas corporativos, por

ejemplo, actualmente muchas empresas y universidades invierten en crear plantas de tratamiento para

reutilizar el agua.

Por su parte, la Universidad Autónoma Chapingo tiene Ingeniería Forestal, una carrera

diseñada para profesionales que se dediquen a diseñar planes de restauración para bosques,

recuperación de suelos, conservación de hábitats, creación de viveros y otras iniciativas que

captan la atención de la iniciativa pública y privada.

6. Bioinformático: Será un especialista en biotecnología e informática que trabajará en el

desarrollo de tratamientos médicos.

7. Geomicrobiólogo: Recibirá formación en geología, ciencias ambientales y microbiología,

para crear microorganismos que ayuden en las técnicas médicas del futuro.

8. Nanomédico: Doctores con formación en nanotecnología para desarrollar y operar nuevos

equipos que contribuyan en cuidado de la salud.

9. Productor de alimentos orgánicos: Empresario y agricultor que dominará tanto las técnicas

genéticas como las comerciales. Este perfil puede surgir debido al cambio de hábitos alimenticios,

que demanda productos más naturales.

Una muestra: La UNAM imparte en la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán la carrera

Bioquímica Diagnóstica, que buscar formar a profesionales que laboren en laboratorios, en proyectos

de biotecnología y en la industria de alimentos, toxicología y química legal. Se especializarán en

crear mejores pruebas clínicas y en realizar investigaciones sobre biomédica clínica.