Problemas de concentración.
Dolor de cabeza.
Constipación o diarrea.
Aumento de peso.
Retención de líquidos.
Necesidad por comer dulces.
Nostalgia y melancolía.
Exceso de sueño o inconvenientes para dormir.
Acné.
La ingesta de ciertos alimentos disminuye tales síntomas y hasta pueden lograr un descenso en el peso si se siguen correctamente una dieta saludable y balanceada.
Para empezar, restringí los antojos. Una exitosa pérdida de peso te motiva a mantener un comportamiento saludable, así que no usés los antojos de alimentos durante tu período menstrual como una excusa para disfrutar de todos los alimentos grasos y azucarados que desees. De acuerdo con un estudio realizado en Sudáfrica en el Medical School of the University of the Witwatersrand, tu metabolismo se incrementa entre un 5 y un 10 por ciento pocos días antes de la menstruación. Este aumento quema una cantidad extra de 100 a 200 calorías por día, pero también provoca antojos de alimentos. ¡No te comas media pizza ni medio litro de helado!
Ejercicio: Sí, es incómodo hacer ejercicio cuando estás en tu periodo, pero también es bueno porque ayudas a mantener tu cuerpo en movimiento. Obviamente no te pongas a hacer algo que requiera mucho esfuerzo. Caminá o hacé algo de baja intensidad. El ejercicio diario regular mejora tu estado de ánimo y puede aliviar tus calambres, mejorando la circulación sanguínea, según el Feminist Women's Health Center.
¿Te inflamás? Prevé la hinchazón: La ropa ajustada y un vientre hinchado fácilmente pueden matar tu motivación para bajar de peso. La retención de líquido hace que te sientas hinchada, y comer salado y alimentos altos en sodio aumenta la cantidad de líquido que retienes. Evita la hinchazón antes de que suceda, limitando tu consumo de sodio en la semana anterior al comienzo de tu período menstrual. No comás sal y evitá los productos ricos en sodio. Durante esta misma semana, tomá al menos ocho vasos de agua pura y comé frutas y verduras ricas en agua.
¿Qué comer?
Primer día
Desayuno:
1 infusión de café o té.
1 rodaja de pan integral.
1 rebanada de queso magro.
Media mañana:
1 yogur desnatado.
Almuerzo:
1 sopa de verduras
Filete de pescado cocido al vapor.
Merienda:
1 taza de té.
1 rodaja de pan integral untada con mermelada bajas en calorías.
Cena:
1 sopa de verduras bajas en calorías.
1 huevo duro.
1 taza de arroz integral hervido.
Segundo día
Desayuno:
1 infusión de café o té.
1 rodaja de pan integral untada con mermelada bajas en calorías.
Media mañana:
1 yogur bajas en calorías.
Almuerzo:
1 sopa de verduras bajas calorías.
ensalada de vegetales de hojas verdes aderezada con limón o queso untable bajas en calorías.
1 pechuga de pollo sin piel cocida a la plancha.
1 yogur bajas calorías.
Merienda:
1 taza de té.
1 rodaja de pan integral untada con mermelada bajas en calorías.
Cena:
1 bife de carne magra cocida a la plancha.
1 manzana.
Antes de ir a la cama 1 té de tila.
Tercer y cuarto día, repite el día uno y dos.
Además de realizar esta dieta se pueden ingerir analgésicos para los dolores de cabeza, espalda y abdomen.
Fuente: EHowenespanol