En enero de este año apenas 3.586 argentinos cruzaron a Chile por el Paso Pehuenche, contra los 9.912 que lo hicieron en el mes de 2018, según los datos publicados por la Subsecretaría de Turismo del país vecino.
Y si se lo compara con años anteriores, la caída es más drástica. En enero de 2016 cruzaron 13.808 y en enero de 2017 llegó al récord de 16.389
Es que con el dólar a 40 pesos ya no es conveniente ir de compras y de vacaciones a Chile. Basta pensar que el verano pasado la moneda norteamericana cotizaba a 18 pesos.
En apenas un año se dio vuelta la tortilla y el país vecino dejó de ser la meca para las compras de los televisores grandes y ultramodernos, las mejoras "pilchas", las computadoras portátiles y otros "chiches" tecnológicos.
La terminación definitiva del Pehuenche había significado para los habitantes del Sur mendocino la apertura de una vía directa a los grandes centros comerciales de la ciudad de Talca. Y también nuevos destinos en la Región del Maule para las vacaciones veraniegas o escapadas en los fines de semana largo.
Los números oficiales de Chile así lo reflejan. A pesar que aún estaba en obra la ruta del Pehuenche y se cortaba el tránsito varios meses por las grandes nevadas invernales, el cruce de argentinos comenzó a aumentar a partir de 2014.
En todo ese año ingresaron al país trasandino 7.365 argentinos, en 2015 aumentó a más del doble (17.429), en 2016 alcanzó su pico máximo (58.500), en 2017 disminuyó un poco (49.369) y en 2018 cayó a casi la mitad (29.632), en coincidencia con la disparada del valor del dólar.
Similar comportamiento se refleja en los números del sistema Cristo Redentor y otros paso fronterizos, según las estadísticas de la Subsecretaría de Turismo chilena.
Tránsito de cargas pesadas
En contraposición a lo ocurre con el tránsito de personas, se espera con expectativa los resultados que arroje la habilitación del tránsito de camiones con cargas pesadas por el paso malargüino.
Este mes será decisivo para determinar si el paso es apto para el intercambio de cargamentos comerciales.