El jurado del European Innovative Game Award, en Frankfut (Alemania) le otorgó el premio al juego
más innovador a "Garaballo". Se trata de un videojuego que se usa para la rehabilitación motriz de
niños con lesiones medulares y neurológicas.
Gabarello es un pequeño astronauta cabezón, perdido en un planeta desconocido que quiere
volver a casa. El muñeco es controlado por la intensidad y la rapidez del movimiento del niño, que
dirige las exploraciones del astronauta y le permite recoger objetos y realizar otras tareas. Las
interacciones son sencillas, ya que deben tener en cuenta los potenciales traumatismos cerebrales o
limitaciones visuales del paciente. Fue impulsado por el protagonista de la película Superman, el
desaparecido actor Christopher Reeve, que quedó tetrapléjico tras caerse de un caballo.
El galardón le fue otorgado "por convertir una terapia muy dura, como es aprender otra vez a
caminar, en una experiencia estimulante, automotivadora e incluso divertida".
Gabarello es el acrónimo de GAme BAsed REhabiLitation for LOkomat porque ha sido concebido
como aplicación para un exoesqueleto con un sistema electromecánico, Lokomat, que favorece la
respuesta neurológica y el fortalecimiento muscular en las terapias de rehabilitación medular y
neurológica.
Fue desarrollado por un grupo de investigadores de la Universidad de las Artes de Zúrich,
dirigido por Ulrich Götz y Cornelius Müller, en colaboración con el Instituto de Neuropsicología de
la Universidad de Zúrich, el Sensory Motor Systems Lab y el Hospital Universitario Infantil, ambos
de la ciudad suiza donde está siendo probado antes de entrar en producción.
"Lokomat es una máquina que no hace milagros, pero es una herramienta excelente. El programa
es muy duro, largo y monótono, porque implica realizar un esfuerzo muy intenso una hora cada día
por un mínimo de ocho semanas. Se ha buscado la forma de hacerlo más llevadero con un sistema de
trabajo interactivo, a través de animaciones y realidad virtual", explica Josep Medina, jefe de
Rehabilitación Funcional del Instituto Guttmann, la segunda entidad pública española, tras el
Centro Nacional de Parapléjicos de Toledo, que aplicó Lokomat en diversas terapias de recuperación
neurológica.
Fuente: elpais.com