ejemplo, no acceder a páginas financieras ni realizar transacciones bancarias desde un smartphone,ya que de este modo "se facilita el acceso a los cibercriminales para robar no sólo dinero, sinoinformación personal". Sobre privacidad personal: - No abrir mails provenientes de desconocidos; - Controlar la negatividad excesiva y lo que se muestra a través de la web; - Descargar aplicaciones únicamente de sitios confiables; - Revisar los términos de aceptación, por más largos y aburridos que resulten; - Utilizar las herramientas de verificación de autenticidad de los mensajes; - No ingresar en enlaces que no estén verificados en mails y páginas web; - No descargar archivos dudosos o de webs desconocidas; - Si se navega desde un smartphone, prestar atención a las URL's de las páginas quevisitamos. Al variar las dimensiones de la pantalla, podemos perdernos algún dato que indique unposible ataque de phishing. Para ayudar a los más chicos a generar conciencia sobre los datos en la web: - Restringir las aplicaciones que utilicen la geolocalización; - Educarlos sobre las "normas de cortesía" en la web, como no publicar datos y fotos quedifamen a otras personas; - Explicarles que no hay nada realmente privado; - Enseñarles a no revelar datos personales como teléfono, dirección, etc. - Orientarlos en la configuración de privacidad de las redes sociales, impulsarlos areflexionar - Hacerles tomar conciencia que cada cosa que publican genera una huella casi imborrable enla web. Fuente: infobae.com